El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
aprobó un crédito de u$s80 millones
para Argentina, destinado a aumentar la productividad, la competitividad y el
acceso a los mercados para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El programa fomentará el desarrollo productivo innovador
y ambientalmente sostenible de las mipymes y promoverá su transformación
digital, fortaleciendo la asistencia gubernamental para estas empresas en todas
las regiones del país. Adicionalmente, el proyecto fortalecerá la
red federal de servicios de apoyo y promoverá la descentralización de los
programas e instrumentos de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo,
informó la Secretaría de Industria.
Las mipymes son una parte
fundamental del entramado productivo de Argentina, ya que representan el 99,4% del total de empresas, emplean al 64% de los
asalariados registrados y concentran el 51% de la masa salarial total. Además
de las mipymes, el proyecto beneficiará a las entidades
oferentes de servicios tecnológicos con equipamiento y capacitación, a
trabajadores que serán capacitados en habilidades digitales, y a las mujeres
empresarias y a las personas con discapacidad que recibirán apoyo adaptado a
sus necesidades.
Este programa incorporará servicios técnicos y tecnológicos que ayuden a
las mipymes a adoptar nuevas tecnologías, adaptarse a una economía baja en
emisiones y resiliente a impactos de cambio climático e incorporar la
perspectiva de género y diversidad. También se promoverá asistencia técnica
y capacitación a aproximadamente 1.300 empresas para apoyar proyectos de
innovación.
Esta operación se encuentra alineada con la Visión
2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades, creada
por el BID para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América
Latina y el Caribe, en las áreas de apoyo a pequeñas y medianas empresas,
transformación digital, promoción de la igualdad de género, y la lucha contra
el cambio climático.
El
crédito del BID de u$s80 millones tiene un plazo de amortización de 25 años, un período
de gracia de cinco años y medio y una tasa de interés basada en SOFR.
"Argentina
necesita dólares destinados al cambio de la matriz productiva y este nuevo
crédito va exactamente en esa dirección. Son fondos que van a estar destinados
a que las pymes den un salto
tecnológico y de productividad, para que sean más competitivas para nuestra
economía y para exportar más y mejor”, dijo el Secretario de Industria y Desarrollo
Productivo, José Ignacio de Mendiguren. “Esta agenda es la
que está impulsando el ministro de Economía Sergio Massa para estabilizar la
economía y hacer un puente al crecimiento sostenido y el desarrollo del país”,
agregó. |