Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Corte Suprema retoma una agenda de alto impacto político
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/08 - 08:35 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Hernán Cappiello - La vicepresidenta Cristina Kirchner puso a la Corte Suprema de Justicia en la mira con su video de mediados de julio en el que lanzó acusaciones y ataques contra los magistrados. Las razones de esa embestida están en los últimos fallos en su contra, en el inicio del tramo final del juicio por la causa Vialidad. Pero también en la agenda del tribunal, que se cruza con la de la política en un año en el que, al no ser electoral, es más habitual que los jueces trabajen en causas sensibles para el poder.

Aún antes de que la vicepresidenta le pusiera su voz a los 14 minutos del video, la Corte tenía en la lista de casos que podrían ver la luz tras la feria judicial de invierno todos los recursos de la vicepresidenta y exfuncionarios kirchneristas investigados por corrupción en la causa de los cuadernos.

La lista también incluye una denuncia de Florencia Kirchner y las dos causas que mayor interés concitan en Juntos por el Cambio: el recorte de fondos coparticipables a la Ciudad que dispuso la Nación y el caso del Correo, de la familia Macri.

La Corte además tiene previsto en este segundo semestre llamar a una nueva audiencia pública por temas vinculados con el medio ambiente, como la preservación de especies en peligro de extinción y la actividad económica. A partir del artículo 41 de la Constitución Nacional, trata de resolver un pedido tendiente a la preservación del hábitat de especies, como el yaguareté, a partir de la suspensión de la explotación productiva en la zona involucrada.

Las causas de contenido político que podrían ver la luz en el segundo semestre son los casi 80 recursos de exfuncionarios del kirchnerismo investigados por corrupción. No hay un calendario prefijado en la Corte, pero sí para las elecciones, por lo que en los tribunales evalúan que sería prudente firmar esos fallos antes de noviembre, cuando se prevé que comenzará a tomar formar la carrera electoral para 2023.

También están en estudio recursos vinculados con la causa de los cuadernos de la corrupción y el que planteó el juez Germán Castelli, del tribunal que tiene a su cargo el expediente, por su traslado de juzgado que el kirchnerismo impugna, como ocurrió con los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. En estos casos, la Corte los dejó seguir en sus cargos hasta que se designe a los jueces titulares.

Fue designado el presidente de la Corte Horacio Rosatti como juez de feria, por lo que en la vocalía se trabajará también en el análisis de esos casos.

Asimismo, la Corte tiene a estudio el recorte de fondos a la ciudad de Buenos Aires impulsado por el gobierno nacional. Ya avisó que primero resolverá la cautelar, es decir, si interrumpe el recorte que aplica la Casa Rosada a los recursos hasta definir la cuestión de fondo.

Se cree que podría haber una definición en septiembre u octubre. En estos momentos la Corte analiza números. De cuánto fue el recorte, cuánto fue el aporte adicional que recibió la Ciudad en el gobierno de Macri por el traspaso policial y cuál es el monto correcto.

En la Ciudad están entusiasmados con que les van a dar la razón, aunque no en la totalidad de su reclamo En la Nación creen que tienen margen para ganar una parte de su reclamo. Los gobernadores peronistas están convencidos de que el máximo tribunal favorecerá a la administración de Horacio Rodríguez Larreta.

Un fallo en octubre le permitiría a Rodríguez Larreta una inyección de fondos adicionales de cara a la campaña electoral que calienta motores hacia fin de año.

Correo

Otro asunto delicado para Juntos por el Cambio es el relacionado con la causa de la quiebra del Correo. Allí, en la causa comercial el Estado les reclama a los accionistas una supuesta deuda por cánones impagos, cuando la empresa estaba en manos de Franco Macri.

La fiscal Gabriela Boquín calculó en $70.000 millones lo que se le debe pagar al Estado. Los accionistas dijeron que están dispuestos a pagar el 100% de la deuda, calculada en $1300 millones, cifra actualizada de la deuda original de 296 millones de pesos contraída durante la convertibilidad.

El Gobierno rechazó ese monto, a pesar de que otros acreedores estuvieron de acuerdo y la Justicia Comercial dispuso la quiebra del Correo, pero esa medida está suspendida y fue apelada.

La Cámara Comercial, antes de revisar esa decisión, dijo que espera que la Corte decida si debe intervenir en el caso el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad. Por esto, el asunto entró en un impasse, sin fecha cierta de resolución. El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, ya anticipó que quiere ir por los activos de la familia Macri y que pedirá la quiebra de Socma.

La Corte debe resolver este asunto de altísimo impacto sobre cómo deben tramitar los juicios en la Justicia

nacional. Es decir si corresponde que en las causas laborales, comerciales, penales, o civiles antes de llegar a la Corte en un expediente deba intervenir en revisión el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad.

El asunto implica un reconocimiento implícito de la Justicia porteña y –más allá del caso del Correo– afectará a unas 80 causas en la Corte Suprema que tienen trámites similares de apelación. Habría una mayoría que se inclina por legitimar la intervención del Superior Tribunal de la ciudad antes de que estos casos lleguen al Palacio de Tribunales.

Otro caso de alto impacto político que tiene para resolver en sus manos la Corte es la condena a 13 años de prisión de la dirigente Milagro Sala. Actualmente internada con una dolencia, Sala cumple arresto domiciliario.

Tiene una condena firme por amenazas y ahora la Corte analiza si confirma o no otra condena a 13 años por ser la jefa de una asociación ilícita y por los delitos de fraude y extorsión. El caso es conocido como “Pibes Villeros” y la dirigente fue condenada en enero de 2019. Sala está detenida desde 2016 por el desvío de cerca de 36 millones de pesos que debían destinarse a la construcción de viviendas entre el 2011 y 2015.

Además, Sala tiene una condena de dos años de prisión por llamar por teléfono a una comisaría y amenazar con prenderles fuego a los policías para que abortaran un procedimiento contra otra dirigente social.

Además, la Corte tiene en carpeta un caso de alto impacto político ligado a Florencia Kirchner. La hija de la vicepresidenta denunció al expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger por supuesto abuso de autoridad. Fue luego de que Página 12 publicó que en una reunión del Banco Central se habría mostrado una “diapositiva de Power Point” con la fotografía de la joven y la pregunta “¿y con esta qué hacemos?”.

La Cámara de Casación dejó firme el sobreseimiento por inexistencia de delito de Sturzenegger, pero el caso llegó a la Corte mediante un recurso de queja.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET