Viernes 5 - Los mercados
atravesaron el día de después del anuncio de las medidas de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, y todas las
miradas se posaron sobre la cotización los dólares oficiales, el blue, las acciones locales, el riesgo país y
los bonos.
Los primeros anuncios de Massa parecen haber traído calma y al menos de
momento se redujo la presión sobre el sistema financiero. Aunque algunos
analistas no terminan de entusiasmarse con las medidas, el mercado
aún parece darle una "luna de miel" al flamante ministro.
Una por una, las medidas anunciadas por Sergio Massa
1-
Déficit y austeridad
Massa ratificó que “vamos a cumplir con la meta del 2,5% del
déficit. Vamos a hacer todas las correcciones necesarias”, en el FMI.
Además recordó que “rige el congelamiento de la planta del Estado nacional,
pero además cada jurisdicción será responsable de las empresas descentralizadas
que también estarán alcanzados por esta limitación. Deberán presentar una
declaración jurada mes a mes del estado de su planta.
2-
No emisión.
"Le di la instrucción la secretario de Hacienda de no utilizar el
saldo de adelantos del Tesoro para lo que resta del año. Asimismo, el día lunes
se hará un reintegro al BCRA por $10.000 millones, camino de cancelación que
procuraremos continuar".
"Nos vamos a arreglar con nuestros recursos y financiamiento del
sector privado".
3-
Segmentación de tarifas
“Casi cuatro millones de hogares argentinos no solicitaron
mantener el subsidio y ese es un primer corte. Entre los 9 millones que si
solicitaron el subsidio, vamos a promover el ahorro por consumo.”
“En luz vamos a subsidiar hasta 400kw, alcanzando el 80% de los usuarios
pero solo el 50% del consumo total residencial. En el caso del gas, la quita de
subsidios seguirá la misma lógica, pero respetando la estacionalidad de las
distintas regiones del país”.
4 –
Superávit comercial
Nuevos regímenes. “Vamos a promover y defender cada
dólar de cada argentino (...). Vamos a promover por DNU regímenes para
agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción y economía del
conocimiento, con beneficios".
Denuncias
de triangulación de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de
importaciones. "Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad
antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y
sobrefacturación de importaciones". Se abrirá un registro por 60 días para
que las empresas rectifiquen su posición frente a la Aduana. Son más de 13 mil
operaciones de 722 empresas las que están en la mira.
Promoción
de financiación de exportaciones. "Lanzaremos un programa de crédito a tasas
promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos
vender más trabajo argentino al mundo"
Trazabilidad
del Comercio Exterior. "Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad
de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas
para importaciones".
5 -
Sin shock devaluatorio
Con esa declaración despejó -desde las palabras, al menos- la
incertidumbre acerca de qué tipo de política cambiaria adoptaría el Gobierno
bajo la gestión de Massa con dominio en el área económica.
6 -
Reservas del BCRA
Massa anunció acuerdos para adelanto de exportaciones por u$s 5000
millones de cadenas de valor de la pesca, del agro y de la minería en los
próximos 60 días, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA.
Además, anticipó que llegarán desembolsos pendientes y nuevos de
organismos internacionales por u$s 1200 millones, entre ellos uno nuevo de la
CAF por u$s 750 millones adicionales.
Y finalmente, confirmó que negociará en tres semanas cuatro ofertas de
REPO para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana: tres de
instituciones financieras internacionales y un fondo soberano.
7 -
Canje de deuda voluntario
Para intentar despejar incertidumbre en torno de un hipotético
reperfilamiento de deuda, anunció "un canje voluntario para los
vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para
el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%", anunció. Es
probable que la mayor parte de los tenedores sean organismos públicos. |