Viernes 5 - El dólar financiero anota este viernes 5 de agosto su
primer descenso en cuatro jornadas, a contramano del blue, que sube $2, expectante a
la implementación de recientes medidas económicas anunciadas por el
nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, que intentará encauzar
las cuentas públicas.
Bajo este escenario, el dólar "contado
con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- desciende 0,3% hasta los $288,63, con lo cual el
spread con el tipo de mayorista se ubica en el 117,2%.
A la par, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- cae 0,4% hasta los $283,29, por lo que la brecha
frente al tipo de cambio oficial llega hasta el 113,2%.
Por su parte, el dólar blue se incrementa
$2 (0,7%) hasta los $293, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado
Negro de Divisas, con lo que la brecha frente a la plaza mayorista alcanza el
120,5%.
Massa apuntó a anuncios de austeridad fiscal, fortalecimiento de las
reservas del Banco Central (BCRA) e impulso al comercio, en un intento por
superar la crisis financiera, lo que el mercado celebró por "ir en la
dirección correcta", aunque en la práctica se mantiene cauto y con algunas
dudas, a la espera de conocer más detalles sobre el "cómo" se
implementarán todas las esas medidas.
Un informe de Goldman Sachs señala
que "Argentina necesita una combinación de políticas más
convencional y disciplinada para reequilibrar la economía, y eso implica, ante
todo, establecer un camino creíble hacia la consolidación fiscal estructural y
un tipo de cambio que pueda reflejar los fundamentos macro que requerirían una
reducción audaz de la represión/controles financieros".
Massa también dijo que lanzará un canje voluntario para vencimientos de
deuda en pesos de los próximos 90 días, el cual finalizará el martes.
Por su parte, Gustavo Ber, economista: La negativa dinámica sobre las
reservas netas acentúa las preocupaciones de los operadores, y así la urgencia
sobre las medidas para recuperar divisas a través de adelantos de exportaciones
y del acceso a fondos frescos desde el exterior que estarían siendo evaluadas
para lograr mayor equilibrio cambiario. Frente al clima de expectativa, los
dólares financieros se presentan relativamente estables, aunque algo más firmes
luego de desinflarse con fuerza desde los máximos ante apuestas tácticas por la
nueva conducción económica y con un ¨risk-on¨ global de fondo que reactivó el
¨carry-trade¨.
"Esta novedosa situación de los bonos argentinos acoplándose a un
rebote internacional será puesta a prueba en los próximos días, cuando se vayan
conociendo las medidas prácticas que tome el nuevo equipo económico y su
impacto real en las deterioradas variables fiscales y cambiarias argentinas",
dijo Delphos Investment. |