Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Reacción del mercado a los anuncios de Massa: bonos y ADRs revirtieron avances iniciales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/08 - 08:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Solange Rial - Los mercados cerraron dispares este jueves, un día después de que el nuevo ministro de Economía anunció una batería de medidas económicas. En ese marco, los bonos soberanos en dólares revirtieron subas iniciales y culminaron con mayoría de bajas. Por su parte, las empresas que cotizan en Wall Street operaron mixtas, en tanto que el S&P Merval se mantuvo con cautela.

El nuevo super ministro, Sergio Massase enfocó en dar anuncios de austeridad fiscal, fortalecimiento de las reservas del banco central e impulso al comercio. El nuevo funcionario confirmó, entre otras cosas, nuevos regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos y economía del conocimiento, créditos para exportadores y aseguró que acelerará la quita de subsidios a la energía.

Tras los anuncios, los bonos en moneda dura revirtieron tendencia y bajaron hasta 3,7% de la mano del Bonar 2035. También encabezan los descensos el Bonar 2041 (-2,6%), y el Global 2035 (-1,8%). En ese marco, el riesgo país medido por el JP. Morgan mejora 6 puntos y se ubica en 2.438 puntos básicos. En cuanto a la renta dija en pesos, los bonos CER culminaron el día con mayoría de subas encabezadas por el TX24 ( 1,6%).

"Fue un día ordinario sin movimientos atípicos en acciones y bonos. Si algo estuvo flojo, fue el mercado de bonos y las acciones que estuvieron mixtas. El dólar acompañó la tendencia global de hoy que es levemente hacia abajo, en lo que son papeles argentinos. No hay movimientos bruscos como que el mercado hubiera desaprobado o aprobado medidas, porque no hubo medidas concretas", opinó a Ámbito Rafael Di Giorno, Director de Proficio Investment.

A su turno, Mauro Cognetta, director ejecutivo en Global Focus Investments, analizó cómo se tomó el mercado la designación de Sergio Massa al frente de Hacienda, "fue con buenos ojos ya que es una persona con más apoyo político que Batakis". Y sobre los últimos días dijo que "eso se vio manifestado en las acciones que subieron fuertes sobretodo en las ligadas a lo que se llama el ´circulo rojo´, o los empresarios allegados a él, como Vila, Manzano, Mindlin". Y al respecto destacó la fuerte suba de los papeles de Edenor.

"Los bonos tuvieron un buen desempeño pero subieron desde el subsuelo. El dólar también corrigió. Tampoco somos ajenos a lo que pasa afuera y el peso se vio apreciado de la misma forma en que se movió el real brasileño y monedas emergentes", destacó Cognetta y amplió que "la semana pasada hubo un muy buen desempeño a nivel general de los mercados financieros y argentina acompañó".

En cuanto a los anuncios del nuevo ministro de Economía dijo el director de Global Focus Investments que "es bastante prematuro todo. Los anuncios de ayer no convencieron del todo. No hubo cuestiones concretas, fueron promesas. Lo que si sucede es que Massa tiene un poder político más fuerte. Hay que ver como se van concretando las medidas a lo largo de los meses".

S&P Merval y ADRs

El índice accionario S&P Merval se mantuvo estable y culminó en día en 120.437,18 puntos básicos, luego de mejorar 1,4% en la víspera. Así, en el panel líder, los principales ascensos fueron para Sociedad Comercial del Plata ( 4,6%), Transener ( 4,5%), y Edenor ( 3,4%).

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operan mixtos. Las ganancias son lideradas por las acciones de Globant ( 3,6%), Despegar ( 1,6%) y Corporación América ( 1,5%). Las pérdidas son encabezadas por Irsa (-2,6%), Tenaris (-2,5%), y Central Puerto (-2,4%).

En esta sesión, Mercado Libre se lleva las miradas con una suba de hasta 15% luego de presentar un balance récord.

"No hay reformas estructurales; sólo propósitos coyunturales sujetos a comprobación", dijo Manuel Solanet, de la Fundación Libertad y Progreso. La contención del déficit fiscal y la recomposición de las reservas son los puntos relevantes de las medidas anunciadas. En ambos casos no hay certezas", estimó.

"Aunque van en la dirección correcta, no son capaces de enfrentar un proceso inflacionario de la envergadura del actual, que amenaza alcanzar al 100% anual", sumó Víctor Beker del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.

Por su parte, un informe de Goldman Sachs lanzó un duro señaló que "Argentina necesita una combinación de políticas más convencional y disciplinada para reequilibrar la economía, y eso implica, ante todo, establecer un camino creíble hacia la consolidación fiscal estructural y un tipo de cambio que pueda reflejar los fundamentos macro que requerirían una reducción audaz de la represión/controles financieros".

"El discurso (de Massa) apuntó a dar más bien señales sobre ciertos temas, y la mayoría de los anuncios fueron propuestas o medidas en estudio, cuyos detalles se conocerán en los próximos días", afirmó Isaías Marini, economista de la consultora Econviews.

El gigante regional de comercio electrónico, con sede en Argentina, informó el miércoles que sus ganancias se incrementaron un 79,8% interanual en el segundo trimestre, a 123 millones de dólares. Las utilidades trimestrales de la empresa superaron la previsión de analistas de Refinitiv de 98,9 millones de dólares.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET