Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar financiero sigue bajo presión y avanza por tercera jornada
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/08 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - El dólar financiero sigue bajo presión y anota su tercera suba consecutiva este jueves 4 de agosto, a contramano del blue, que bajó $7, un día después de que el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara una serie de medidas que buscan recomponer la confianza y reencauzar la performance de economía.

Massa apuntó a anuncios de austeridad fiscal, fortalecimiento de las reservas del Banco Central (BCRA) e impulso al comercio, en un intento por superar la crisis financiera, lo que el mercado celebró por "ir en la dirección correcta", aunque en la práctica se mantiene cauto y con algunas dudas, a la espera de conocer más detalles sobre el "cómo" se implementarán todas las esas medidas.

Bajo este escenario y con nuevas ventas del BCRA en el mercado oficial del dólar (por séptima jornada se desprendió de más de u$s100 millones), el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- asciende 1,2% hasta los $291,11, con lo cual el spread con el tipo de mayorista se ubica en el 119%.

A la par, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- sumaba 0,8% hasta los $280,07, por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial llega hasta el 113%.

Por su parte, el dólar blue cayó $7 (-2,4%) hasta los $291, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, con lo que la brecha frente a la plaza mayorista alcanza el 119%.

Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management, indico que “los anuncios fueron en línea con lo esperado y van por el lado correcto. El Ministro dio un discurso amigable hacia el mercado, pero faltan detalles específicos para convencer”.

"Tras los anuncios económicos, los operadores se encuentran atentos a las señales del BCRA, sobre todo ante la negativa dinámica de las reservas que requiere ser revertida a la brevedad y de ahí las estrategias que se buscan implementar a fin de adelantar la liquidación de los exportadores y tener acceso a fondos frescos desde el exterior", comentó el economista Gustavo Ber.

El especialista cree que "la reacción en los dólares financieros por ahora resulta expectante, ya que los inversores esperan poder conocer detalles y avances en la implementación de las medidas a fin de evaluar las implicancias en las variables financieras para sus decisiones de cartera".

"Aunque van en la dirección correcta, no son capaces de enfrentar un proceso inflacionario de la envergadura del actual, que amenaza alcanzar al 100% anual", dijo Víctor Beker del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano. "Se requiere un conjunto de medidas fiscales, monetarias, cambiarias y de ingresos coordinadas y simultáneas, y este plan integral por ahora no aparece", señaló.

Una altísima inflación que podría superar el 90% este año, un Banco Central con escasas reservas, una fuerte emisión monetaria y presiones cambiarias, son los principales puntos que preocupan a los inversores.

Un informe de Goldman Sachs señala que "Argentina necesita una combinación de políticas más convencional y disciplinada para reequilibrar la economía, y eso implica, ante todo, establecer un camino creíble hacia la consolidación fiscal estructural y un tipo de cambio que pueda reflejar los fundamentos macro que requerirían una reducción audaz de la represión/controles financieros".

Massa también dijo que lanzará un canje voluntario para vencimientos de deuda en pesos de los próximos 90 días, el cual finalizará el martes.

"El discurso (de Massa) apuntó a dar más bien señales sobre ciertos temas, y la mayoría de los anuncios fueron propuestas o medidas en estudio, cuyos detalles se conocerán en los próximos días", afirmó Isaías Marini, economista de la consultora Econviews.

En este marco, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan bajaba 1,8% a 2.400 puntos básicos, frente al nivel máximo histórico de 2.976 puntos registrado hace dos semanas.

Mercado oficial del dólar

En el mercado oficial, el dólar mayorista se apreció un controlado 0,17%, a $132,64, en momentos de una importante demanda de divisas para afrontar pagos de energía.

"Nuestra expectativa es que la autoridad monetaria acelere el 'crawling peg' en un intento de reducir la brecha entre el tipo de cambio oficial y otros instrumentos para acceder al dólar en el país", dijo Verisk Maplecroft.

El BCRA vendió otros u$s150 millones este jueves para atender la demanda de divisas que, para el pago de importación de energía y combustibles, alcanzó los u$s100 millones.

"En la espera de la implementación de las medidas derivadas de los anuncios del miércoles, el escenario actual del mercado de cambios se mantiene invariable, exigiendo de la continua asistencia oficial para equilibrar el desbalance exhibido entre la oferta y la demanda de divisas", comentaron desde el mercado.

La entidad monetaria debió desprenderse de unos 600 millones de dólares en las cuatro primeras ruedas de agosto ante demanda genuina de divisas, tras perder 1.270 millones de dólares en julio.

Con este complejo panorama, Massa analiza eliminar obligación del campo de liquidar divisas en 15 días. El objetivo es activar la "fábrica de dólares" que impulsa el nuevo Ministro para engrosar las reservas del Banco Central y que, a su vez, el sector agrícola se pueda cubrir de una eventual devaluación de la moneda conservando los dólares depositados en el sistema financiero argentino.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET