Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa anunció una quita de subsidios en luz y gas, y un freno a la emisión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/08 - 08:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Tras jurar en el cargo, el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas que apuntan a fortalecer las reservas y disminuir el déficit fiscal. Adelantó que se fijará un tope a los subsidios por tarifas de luz y gas: solo se les mantendrá a los que no excedan un umbral de consumo promedio.

En cuanto a la búsqueda de dólares, Massa dijo que se negocia un nuevo préstamo en el exterior y un acuerdo con exportadores para adelantar liquidaciones de divisas por US$5000 millones. También, un canje voluntario de parte de la deuda en pesos mediante nuevos títulos.

El ministro ratificó el congelamiento de vacantes en el Estado y anunció un bono a jubilados. Dijo que se frenará la emisión de pesos, al limitar los pedidos al Banco Central para financiar al Tesoro. “No soy superministro, ni mago, ni salvador”, afirmó.

Sin ofrecer detalles sobre cómo se implementarán las medidas ni números sobre su impacto en la economía, Sergio Massa anunció anoche un fortalecimiento de las reservas a través de nueva deuda en dólares y un acuerdo con exportadores, un ajuste fiscal basado en un aumento de tarifas de los servicios públicos y un freno a la emisión monetaria.

“El desafío es enorme. Las dificultades son muchas”, dijo Massa en sus primeras palabras al ingresar al microcine del Palacio de Hacienda. “No soy superministro, ni mago, ni salvador”, acotó. “Tenemos que enfrentar la inflación con determinación”, afirmó, y remarcó que trabajará en devolver la estabilidad. Massa desayunará hoy a la 8 con economistas y luego se reunirá con su equipo a las 10.30.

Si bien dijo que “corregirá distorsiones”, negó un shock devaluatorio. En los pasillos, se descartaba una aceleración del crawling-peg (microdepreciaciones).

Massa informó que cuatro millones de hogares renunciaron a los subsidios en el marco de la segmentación que había encarado el exministro Martín Guzmán. Por otra parte, agregó que promoverá un ahorro entre quienes los pidieron, que son unos 10 millones de personas. Indicó que la Secretaría de Energía, que aún no tiene un funcionario a cargo –Massa no pudo especificar su nombre ni el de su viceministro–, comenzará a notificar el lunes sobre un subsidio que llegará hasta el límite de los 400 kW. No dio más detalles del mecanismo ni informó de cuánto será el ahorro fiscal. En ese sentido, criticó los “desbordes del gasto en el primer semestre”, cuando Guzmán era ministro. Agregó que “fijará prioridades” fiscales con sus equipos para el tercer y cuarto trimestres. No dio detalles.

Además, ratificó la misma lógica de quita de subsidios para el gas y dijo que en septiembre se comenzará la segmentación en el agua.

El ministro afirmó que se cumplirá con la meta de déficit fiscal de 2,5% del PBI establecida en el acuerdo con el Fondo. Señaló que ayer tuvo su primera charla con el organismo, que calificó de “productiva”. Luego ratificó: “Se harán todas las correcciones que sean necesarias”. Dio más tarde otra señal significativa: se comprometió a que no se usarán adelantos transitorios en lo que queda del año y a que el Tesoro reintegre $10.000 millones al Banco Central (BCRA) el lunes. Miguel Pesce, presente en la conferencia, aclaró luego que ya no hay margen para girar utilidades al Tesoro.

Massa agregó que mantiene el congelamiento de la planta estatal para los sectores de la administración pública centralizada y dijo además que cada jurisdicción será responsable por sus plantillas en empresas públicas y que deberán presentar declaraciones juradas que serán publicadas por Indec.

Con relación a la necesidad de divisas, afirmó que habrá un adelanto de exportaciones en las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de US$5000 millones, que pasarían a engrosar las reservas del BCRA. En algunos de esos sectores faltan detalles, dicen. La entidad lanzará en las próximas horas una ampliación a otros rubros de llamado “dólar soja” presentado esta semana, pero solo se ofrecerá que la totalidad de los pesos liquidados al oficial ingresen a cuentas a la vista ajustadas por dollar link (no habrá opción para comprar divisas al MEP). Pero el BCRA tiene previsto anunciar mecanismos para incentivar la liquidación de divisas el jueves de la semana que viene. Hace días que hay versiones de tipos de cambios diferenciales.

Sumará además desembolsos por US$1200 millones con organismos internacionales por programas ya vigentes. Y tendrá un nuevo programa con la CAF que implica un desembolso por US$750 millones adicionales. En total, casi US$7000 millones.

Massa informó que hay cuatro ofertas de REPO (acuerdo de recompra de deuda, que se debatirán hoy) para el fortalecimiento de reservas y también recompra de deuda soberana de tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano (como garantía se pondrán bonos Bonar del Banco Central).

Massa afirmó que ya hubo contacto con la Mesa de Enlace para encarar un “trabajo conjunto”. Ante la consulta de la nacion por cambios en las retenciones, evitó una respuesta. “No antepongamos condiciones”, afirmó, y dijo que el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, convocará a los productores.

Con relación a la deuda en pesos y las dudas sobre su refinanciamiento, Massa afirmó que lanzó un canje voluntario –con vencimiento al martes– por los pasivos que vencen en los próximos 90 días y que ya tenía un 60% de adhesión.

Anticipó que el 10 de agosto va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con “un refuerzo”. No dio precisiones. El jueves convocará a empresarios y trabajadores. Planteará también una política de reordenamiento de planes sociales en los próximos 12 meses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET