Por Eren Sengezer - El EUR/USD ha subido
hacia 1.0200 a primera hora del jueves, después de registrar pequeñas pérdidas
el miércoles. A pesar del último intento de recuperación, el euro sigue
siendo vulnerable mientras los compradores luchan por convertir el nivel de
1.0200 en soporte.
El miércoles, varias autoridades de la Fed se
opusieron a la idea de que la Reserva Federal se vuelva pesimista y comience
a bajar los tipos en la segunda mitad de 2023.
La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que los
mercados se estaban adelantando al esperar recortes de tasas el próximo año. El
presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, señaló que los temores de
recesión eran ligeramente incoherentes con las sólidas condiciones del
mercado laboral, y el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, añadió
que le gustaría que el tipo de interés oficial subiera hasta el 3.75-4%
este año. Tras estos comentarios, la herramienta FedWatch del CME Group muestra
que los mercados están valorando una probabilidad de casi el 50% de una subida
de tipos de 75 puntos básicos en septiembre.
A primera hora del día, los datos de Alemania han mostrado que los pedidos
de fábrica en Alemania se contrajeron a una tasa anualizada del 9% en junio,
frente a la expectativa del mercado de un descenso del 6%.
Más tarde, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicará los
datos semanales de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo. El
número de personas que han solicitado prestaciones por desempleo ha ido
aumentando de forma constante desde principios de junio y una lectura superior
a la esperada antes del informe de nóminas no agrícolas NFP del
viernes podría limitar la subida del dólar. Por otro lado, un descenso
inesperado permitiría al dólar seguir superando a sus rivales.
Mientras tanto, los inversores seguirán de cerca el anuncio de
política monetaria del Banco de Inglaterra. Si el BoE adopta
un tono moderado y desencadena una venta de la libra, el euro podría tener
dificultades para captar las salidas de capital de la libra. Si el banco
central adopta un tono duro, podría pesar sobre el dólar, pero no sería
sorprendente ver al euro tener dificultades para ganar tracción incluso en ese
escenario.
EUR/USD Análisis Técnico
El EUR/USD cotiza ahora ligeramente por debajo de 1.0200,
donde se encuentran las SMA de 20 y 50 periodos en el gráfico de 4 horas. En
caso de que ese nivel se mantenga intacto, los vendedores podrían seguir
activos y arrastrar al par a 1.0150 (23.6% de retroceso de Fibonacci de
la última tendencia bajista) y a 1.0100 (nivel psicológico, nivel
estático).
Si 1.0200 se convierte en soporte, 1.0230 (38.2% de retroceso
de Fibonacci), 1.0275 (SMA de 200 períodos) y 1.0300 (50%
de retroceso de Fibonacci) podrían ser los próximos objetivos alcistas. |