Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA no deja de ceder reservas: perdió ayer otros US$170 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/08 - 08:26 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) perdió ayer otros US$170 millones de sus raquíticas reservas por intervenciones que hizo sobre el mercado para mantener bajo control el ritmo de ajuste cambiario, un deslizamiento que incrementó levemente al dejar que el billete mayorista suba $0,31 y cierre a $132,20 para la venta ( 0,216%). Fue la mayor alza nominal para una rueda de media semana desde octubre de 2020.

La entidad debió aportar el 38% de los US$446,3 millones operados en el segmento de contado (volumen que casi se duplicó respecto del registrado anteayer), lo que coloca ahora su tenencia neta de reservas en torno a los US$1600 millones.

Es una cifra que no cubre ni dos semanas de importaciones y fomenta las especulaciones en torno a que, al asumir, el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy algún tipo de mejora en el tipo de cambio que se ofrezca para los exportadores del agro, terminando por sepultar el fallido intento de tentarlos con el dólar soja.

“Creemos que las novedades con Massa llegarían por ahí: podría ofrecer un dólar especial a este sector para fomentar la liquidación de divisas”, no dudó en apuntar la firma AdCap en su informe semanal.

“El mercado estará atento a la estrategia con la cual se buscaría acumular reservas, y cerrar la brecha, no solo para evaluar la viabilidad de eventuales inversiones o una mayor oferta de divisas, sino también los efectos monetarios que tendría asoUS$300 ciada la emisión ante los crecientes esfuerzos de esterilización”, explica el analista Gustavo Ver, quien advierte que el rebote visto ayer en los dólares financieros tiene que ver con la necesidad de que aparezcan medidas que validen las últimas expectativas.

Dato algo extraño

Lo curioso de la venta de reservas de ayer es que el saldo fuertemente negativo esta vez se registró en una jornada en que la demanda para atender pagos de energía habría caído a US$70 millones, el menor monto en más de dos semanas. Eso indicaría que se cursaron pagos relacionados con otro tipo de importaciones, es decir, aquellos que venían saliendo con cuentagotas.

El desbalance del mercado desde ya no es nuevo: pese a liquidaciones del agro récord, la entidad que conduce Miguel Pesce apenas pudo comprar en lo que va del año unos US$315 millones, menos del 5% de los US$7091 con que se había alzado por intervenciones sobre el mercado a esta misma altura del año pasado.

Además, vale recordar, el BCRA viene de cerrar el mes pasado perdiendo en este tipo de intervenciones unos US$1275 millones, su peor saldo en más de 20 meses y el más desolador julio –en este sentido– desde que se instauró en 2002 el MULC. Anteayer había iniciado el mes en curso perdiendo otros US$110 millones.

Y tuvo entre el viernes y ayer una caída de casi US$1200 millones en su tenencia bruta de reservas por ventas de dólares al mercado y pagos de deuda, lo que dejó esta tenencia apenas por encima de los US$38.000 millones, su menor nivel desde mediados de junio pese a los refuerzos recibidos del Fondo Monetario Internacional.

Por lo pronto, tras las dos primera ruedas del mes la autoridad monetaria registró ventas por casi millones, “un nivel similar al de los primeros días de julio”, observó el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Esto demuestra que tanto los renovados ajustes hechos al cepo en los últimos meses como el sistema de incentivos para alentar la venta de granos no aportaron resultado alguno.

Prioridad absoluta

Todos estos datos explican también la obsesión que muestra el designado ministro por meter alguna “cuña” en el ente monetario, lugar para el que impulsa al economista Lisandro Cleri como vicepresidente, como anunció por Twitter, aunque en el BCRA aseguran que esperan conocer los decretos presidenciales para confirmarlo. Cleri fue asesor del exministro Guzmán en el proceso de restructuración de la deuda y previamente había trabajado en el área de operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, durante la gestión de Diego Bossio.

Mientras tanto, el mercado sigue envuelto en una dinámica a todas luces insostenible y en una situación que debiera intentar revertir en las próximas horas.

De allí que los analistas descuenten ya que habrá “un aumento de incentivos a la comercialización de granos”, explica Delphos Investment, quien cree que esta iniciativa podría estar acompañada por gestiones para reforzar las reservas mediante la concesión de algún “repo” (préstamo de corto plazo obtenido de fondos del exterior garantizado por bonos).ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET