Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa impulsará un mayor recorte de subsidios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/08 - 08:24 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Sergio Massa asumirá esta tarde como ministro de Economía y anunciará un paquete de medidas, entre las que se encuentran un mayor recorte de los subsidios al gas y la electricidad, y una revisión de los planes sociales, con el objetivo de reducir el déficit fiscal.

La hoja de ruta que comenzó a delinear el líder del Frente Renovador incluye negociaciones por líneas de crédito con bancos internacionales y organismos multilaterales para fortalecer las reservas, e incentivos fiscales para algunos sectores estratégicos que ayuden a generar más dólares.

Cristina Kirchner y Sergio Massa estuvieron reunidos anteayer en el Senado durante una hora. La foto fue suficiente para simbolizar un principio de respaldo de la vicepresidenta al futuro ministro de Economía. “Hablaron de los desafíos de la Argentina”, contaron fuentes al tanto del encuentro. Esos desafíos urgentes son muchos, pero pueden sintetizarse en dos: un ajuste fiscal que derivará en una recesión económica y la pregunta de cómo el Frente de Todos procesará esa realidad de cara a las elecciones presidenciales.

Massa, que en las últimas horas dio las puntadas finales a su equipo económico, jurará en la Casa Rosada a las 17 y después anunciará sus primeras medidas en conferencia de prensa. El plan Massa ratifica el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) –sobre todo, el sendero fiscal–, pero principalmente busca dar certezas sobre cómo se realizará el ajuste: habrá mayor recorte de subsidios y una “revisión” de los planes sociales en el país.

Ayer, cerca de Cristina Kirchner, ratificaron a este medio que, con la cantidad de personas anotadas en la segmentación (nota al pie: es “herencia” de la gestión de Martín Guzmán) va a haber menos subsidios de hecho. Traducción: aumentos de tarifas a más personas. Los anotados superaban los 9 millones, según los últimos datos oficiales. Una resolución en el Boletín Oficial le puso ayer fecha a la aplicación del aumento para el gas: 31 de agosto.

Con relación a los planes sociales, se estima que representan el 1,9% del PBI. Se buscará “ordenar” y dar “transparencia”. Es un tema que abordó Cristina Kirchner en el pasado reciente, cuando pidió traspasar el control de los movimientos sociales –sostén de Alberto Fernández– a los intendentes. Un viejo proyecto de Massa consagra la idea de generar un “puente” del plan hacia el empleo. Al beneficiario no se le quita el plan por un tiempo; el empleador no paga cargas sociales.

Otra prioridad de Massa es la recomposición de las reservas del Banco Central (BCRA), que ayer perdió US$170 millones. Viene de vender en julio US$1275 millones, el peor dato para el mes en 20 años.

Massa trabaja en lograr préstamos con bancos internacionales a través de un REPO (repurchase agreement, en inglés), un mecanismo por el que se emiten bonos y se dan en garantía a un préstamo. Al mismo tiempo el emisor se obliga a recomprarlos bajo una determinada circunstancia. Es un sistema que usó, por ejemplo, Mauricio Macri. A eso se suma la gira que emprenderá el futuro ministro por Washington, Nueva York, París y Qatar. Por ahora, no incluye a Arabia Saudita, pero es “work in progress”, contaron. La idea es mejorar el financiamiento de organismos internacionales (BID, Banco Mundial y Club de París), y conseguir créditos productivos de los fondos de inversión. “No salimos a pasar la gorra”, dijeron los que ajustan esa agenda.

Habrá además “incentivos fiscales” para sectores exportadores, entre ellos agro, energía, minería y economía del conocimiento. Se mencionaba la posibilidad de baja de retenciones para ventas incrementales al exterior. Por otra parte, para incentivar la liquidación de la producción estaba en análisis el establecimiento de tipos de cambio diferenciales. Esa posibilidad aún se estaba consensuando. Massa, como actor con más “respaldo político”, trabajaría también en un acuerdo con el complejo oleaginoso.

La suba de tasas de interés de la semana pasada, sumada a la mejora de las reservas, le daría aire al BCRA para seguir absorbiendo pesos, un antídoto –creen en el equipo económico– para comenzar a doblegar la inflación por lo menos en el mediano plazo. “Busca generar certidumbre y confianza”, contaron. Con alzas de tasas y señales claras (que achiquen lo máximo posible la brecha), en septiembre se debatirá –cuando pasen las compras de energía– cuánto acelerar el crawling peg (hoy corre detrás de la inflación).

Como hizo el lunes, Massa siguió ayer dosificando quiénes lo acompañarán desde hoy en el Ministerio de Economía. Pasado el mediodía, afirmó que el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca será Juan

José Bahillo. “Estará acompañado por Gabriel Delgado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas, con el objetivo de potenciar y acompañar el desarrollo de uno de los motores económicos de nuestro país”, señaló. Jorge Solmi estará en la Unidad de Coordinación Federal Operativa, y Sandra Mayol, en la Subsecretaría de Asuntos Institucionales; además, Sabina Vetter y Katia Blanc estarán en áreas estratégicas de la secretaría.

José Ignacio de Mendiguren liderará Producción, con un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa. Cerca del Vasco, donde lo definen como un “constructor de puentes”, afirman que se dejarán atrás viejas rencillas con algunas empresas en la Unión Industrial Argentina (UIA). Su foco será colaborar con la estabilidad macro, mantener e incrementar el nivel de actividad con “la mirada permanente en el mediano y largo plazo que cambie la estructura productiva para dejar definitivamente atrás la restricción externa”, dijeron. Ayer, a las 15.30, De Mendiguren se despidió de los suyos en un evento interno en el CCK que originalmente estaba previsto para celebrar el 30º aniversario del BICE. Algo similar a lo que hizo ayer Eduardo Hecker en el Banco Nación. Allí recaerá Silvina Batakis, que cerró su corto tiempo en el Ministerio de Economía con un viaje a Santa Cruz para visitar a Alicia Kirchner y garantizar que sigan en marcha las represas.

Matías Tombolini será el nuevo Secretario de Comercio y tendrá, dijo Massa, el objetivo de “darle orden a la mesa de los argentinos y recuperar un sistema de precios adecuado que permita volver a saber cuánto valen las cosas”. El economista es un símbolo de la buena relación entre Massa y Horacio Rodríguez Larreta.

La Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori. Mientras que en el Indec seguirá Marco Lavagna.

Massa dejaba ayer dos grandes dudas: su viceministro (una señal clave) y el equipo de Energía, que controla hasta ahora Cristina Kirchner.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET