Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con ese repunte de fin de julio, el dólar blue está "barato": ¿a qué precio tendría que llegar para igualar su pico máximo?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/08 - 08:22 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Ruben Ramallo - Luego de largos siete meses, que comenzaron en octubre del año pasado y se prolongaron hasta fines de mayo, en los que el precio del dólar blue osciló en una banda que iba de los $198 a los $212, a partir de junio esa calma quedó atrás y se ingresó en un período en el que las cotizaciones virtualmente "volaron". Pero actualizado por IPC, el valor del dólar paralelo está lejos aún de los $195 que tenía en octubre de 2020, unos $460 a valores actuales.

Tras cerrar a $206 en mayo, en junio se produjo una suba del orden del 16%, que fue la respuesta "natural" del mercado ante una serie de medidas que generaron una creciente ola de desconfianza que empujó a los inversores a refugiarse en el dólar.

Apenas días más tarde la renuncia del por entonces ministro de Economía Martín Guzmán y su remplazo por Silvina Batakis lejos de aquietar las aguas del mercado cambiario generaron una nueva ola de compras que hacia fines de mes hicieron que el precio trepara en forma acelerada hasta tocar un máximo del orden de los 340 pesos.

La suba del blue pierde la carrera contra la inflación

Sin embargo, en los últimos tres días hábiles del mes se registró cierta caída en las cotizaciones ante un nuevo cambio en el elenco ministerial, por lo que julio terminó a $296 para la venta, por lo que acumuló una suba de 24 por ciento.

Pese a esta disparada y a la corrección final, en lo que va del año el blue acumula una suba del orden del 42%, frente a una inflación que rondaría el 46%, por lo que pese a este embate de última hora aún no alcanza a empatarle al aumento del IPC.

Dicho de otra manera, quien compró dólares a fines de diciembre y los vendió el pasado viernes, debió resignarse a asumir una pérdida cercana al 5% si se ajustan los precios por inflación, teniendo en cuenta que el precio de compra fue de $286 por unidad.

Extendiendo un poco el plazo, es decir si se toman en cuenta las cotizaciones del último año ajustadas por inflación, surge que el promedio se ubica en los $280, es decir apenas 6 pesos por debajo del cierre del mes pasado.

Pero si el rastreo de los datos se extiende más atrás en el tiempo y se llega hasta octubre de 2020, fue en ese momento cuando el blue tocó su máximo si se considera el actual gobierno, cuando tocó los $195, ya que si ese precio se actualiza por IPC, se llega a un precio actual de $460. Es decir que el precio de fines de julio fue un 35% menor que este último.

Lo que viene, lo que viene…

Con el cierre de julio incorporado a la historia reciente, lo que viene por delante dependerá en gran medida de la manera que reaccionará el mercado ante la nueva composición del gabinete nacional.

Sobre este punto, los analistas de Puente afirman en su último informe que "La atención de la semana estará en la asunción de Sergio Massa como nuevo ministro, que se hará efectiva una vez aceptada su renuncia como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación".

"Si bien en primera instancia la noticia fue tomada como positiva por el mercado, aún resta conocer la conformación de su equipo económico y las primeras medidas que pondrá en marcha", agregan.

En tal sentido, las primeras operaciones del "día después" muestran que el blue sigue en descenso, pues se estaría ubicando en los $280, por lo que ya estaría convergiendo al promedio de los últimos doce meses. Pero si se lo compara con el máximo de octubre de 2020, hoy apenas equivale a poco más del 40% del mismo.

Un dato al pie de página: una manera de intentar predecir que puede suceder con la cotización es seguir de cerca su relación con el dólar MEP. En líneas generales, si la brecha entre ambos se amplía puede esperarse que esta tienda a cerrarse con una baja del informal, tal cual viene sucediendo en las últimas ruedas.

A manera de ejemplo, en las últimas cuatro ruedas la brecha pasó del 14% a solo el 3% actual, por la baja del blue y con un dólar MEP que no mostró mayores cambios. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET