Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sergio Massa invitó a Silvina Batakis para que lo acompañe en su gira internacional
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/08 - 08:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - Sergio Massa está decidido a poner todo lo que esté a su alcance para lograr estabilizar la economía. Sabe que no será fácil, que habrá resistencias, que no hay margen ni para “repartir ni caer simpático”, que hay muy poca confianza en Argentina y en el exterior, desconfianza que es compartida por muchos argentinos.

Dada esta situación, es “importante no dar pasos en falso” –comentan en su entorno- y en este sentido, si bien hay apuro por dar señales, también impera la prudencia.

En este marco, Massa con buenos vínculos en el exterior está armando su gira para la tercera semana de agosto. Comenzará con una visita tanto al Fondo Monetario Internacional –con un mensaje enfático de continuidad con el programa ya firmado. Esto significa que Argentina deberá reducir significativamente el nivel de gasto, aumentar su nivel reservas.

El nuevo titular del Palacio de Hacienda invitó a Silvina Batakis a ser parte de la gira internacional. Este gesto, es para validar la importancia de Batakis, quien hace escasos días se presentó ante el FMI, el Tesoro de los Estados Unidos e inversores privados garantizando que su designación contaba con el apoyo del gobierno. Sin embargo, no terminó de subir al avión que la traía a la Argentina cuando ya se conocía que no era más ministra de Economía.

De alguna manera, el hecho que Batakis comparta estas reuniones internacionales con Massa es dar el mensaje: “Hubo un cambio de roles, pero no de rumbo”. De parte del entorno de la ex ministra confirmaron la invitación.

Volviendo a las futuras conversaciones con el Fondo, algunos especialistas sostienen que existe “margen” para la revisión de algunas metas, como, por ejemplo, la correspondiente al déficit fiscal.

Es que se estipuló en 2,5% del PIB, pero cuando se firmó aún no se había desatado el conflicto entre Rusia y Ucrania. Los precios de los combustibles y complicaciones en el suministro de insumos elevaron de manera considerable los precios internacionales. Este tema puede llegar a ser contemplado por el organismo multilateral, pero esto no evitará, de todas maneras, que las cuentas públicas deberán adecuarse a una realidad económica con alta inflación, por acomodar los precios atrasados, como el dólar oficial y las tarifas.

Inversores

En los Estados Unidos se estima que Massa mantendrá reuniones con el Tesoro de los Estados Unidos, con inversores ya que tiene previsto ir también a Nueva York. Massa ha disertado en más de una vez ante el Council de las Américas que preside Susan Segal.

Seguramente lo acompañará a su gira Daniel Marx, quien se conoció que integrará el Comité para el desarrollo del Mercado de Capitales y Seguimiento de la Deuda Pública. Marx en una persona muy conocida en el mundo de las finanzas como consultor internacional.

La gira continuará en Francia para renegociar el acuerdo con el Club de París. Precisamente Martín Guzmán pensaba viajar para conversar con las autoridades el mismo fin de semana que renunció.

En tanto, Nueva York y Qatar son los destinos para atraer inversores a la Argentina. Si bien, en el contexto internacional hace tiempo que existe por parte de los inversores una desconfianza sobre la confiabilidad del país –de hecho, los bonos argentinos tienen una valuación inferior a los de Ucrania – también es cierto que el conflicto puso nuevamente en la mira a la Argentina por sus alimentos y recursos energéticos. “El freno es la inestabilidad de reglas y las dudas respecto a la orientación económica del gobierno”, se quejan. Todos estos resquemores son los que tendrán que enfrentar Massa tanto en el exterior como a nivel local.

De a poco se va conociendo el equipo que acompañará al nuevo ministro de Economía. A la designación de Raúl Rigo en Hacienda; Jorge Domper como Subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos. Eduardo Setti, Secretario de Finanzas y serán parte del equipo Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo. En tanto, Lisandro Cleri será el vice presidente del BCRA y Leonardo Madcur el Jefe de Asesores del Ministerio.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET