En medio de una creciente
expectativa por los nuevos cambios en el gabinete de Gobierno y anuncios
previstos para este miércoles, los bonos soberanos cerraron
dispares este lunes, mientras que el riesgo país se ubicaba
debajo de los 2.400 puntos, unos 500 por debajo del nivel que ostentaba hace
una semana. En cambio, las acciones cerraron decidídamente a la baja, en otra
jornada de fuerte caída de los tipos de cambio paralelos.
Tras la disparada de los últimos días, los bonos soberanos nominados en
dólares cerraron la jornada sin una tendencia uniforme, con subas lideradas por
el Global 2029 ( 5,2%) y el Bonar 2035 ( 2,9%), y bajas encabezadas
por el Global 2038 (-7,2%); y el Global 2041 (-4,6%).
En consecuencia, el riesgo país medido por el
JPMorgan desciende 0,3% a 2.391 unidades, frente a un reciente nivel máximo
histórico intradiario de 2.976 puntos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tomará
las riendas del Ministerio de Economía que ahora englobará las áreas económica,
productiva y agrícola. "La entrada de Massa como
super-ministro de economía trajo calma en los mercados y esperanza en algunos
inversores", comentaron desde EconViews.
Añadieron que "sin embargo, todavía hay muchas dudas con respecto a
si Massa tiene claro que las medidas económicas para reducir el déficit fiscal
o bajar la brecha cambiaria implican costos políticos que requieren un fuerte
apoyo del Kirchnerismo (parte del oficialismo), y no se sabe si lo tiene".
Los inversores esperan anuncios económicos que busquen tranquilizar el
mercado financiero en momentos en que la inflación anual amenaza con superar el
80%, el Banco Central cuenta con escasas reservas y las presiones cambiarias
tensionan la plaza.
El designado nuevo ministro nombró este lunes parte de su gabinete. Eduardo Setti, un economista con
experiencia en el mercado de capitales, será el secretario de Finanzas, en
tanto que el experimentado Daniel Marx integrará
el equipo de seguimiento de la deuda pública. Y Raúl Rigo será el
secretario de Hacienda.
"Tienen
como objetivo fortalecer las reservas, asegurar el financiamiento del Tesoro y
promover el desarrollo de un mercado de capitales nacionales", dijo
Massa en su cuenta de Twitter.
Además, anunció vía Twitter que la vicepresidencia del Banco
Central (BCRA) quedará
a cargo de Lisandro Cleri, quien hasta el momento se desempeñanaba
como Subdirector Ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantia y
sustentabilidad de la ANSES. Con esta designación el nuevo ministro buscará
tener injerencia sobre las decisiones del BCRA, mientras por el momento el
actual titular Miguel Pesce tiene banca de amplios sectores de la
coalición para continuar en su cargo.
También Massa designó a Jorge Domper como
subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a
cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos. En tanto que Setti estará acompañado por Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo. El equipo se completa con Leonardo Madcur como Jefe de Asesores del
Ministerio.
Massa
viajará a fines de agosto a Estados Unidos y a Francia para reunirse con
autoridades del FMI y el Club de París.
S&P
Merval y ADRs
El índice accionario S&P Merval de BYMA perdió un
fuerte 4%, a 117.586,78 puntos por tomas de ganancias y luego de acumular una
subida del 7,6% durante la semana pasada y finalizar julio con alza del 38,53%.
El panel
líder marcó un nivel máximo histórico de 130.650,78 puntos el jueves.
Por su parte, los papeles argentinos en Wall Street cerraron
con mayoría de bajas, en una jornada negativa para los principales índides de
Wall Street.
Los descensos fueron encabezados por Transportadora Gas del Sur
(-3,9%); Cresud (-4,3%), y Telecom (-2,5%).
Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 1 de agosto
El dólar hoy -sin
los impuestos- subió 97 centavos a $138,90 este lunes, de
acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero,
mientras que en el Banco Nación el billete se incrementó $1 a $138,25 para la venta. |