Sábado 30 - Por Santiago Dapelo - Los cambios en el gabinete
nacional podrían continuar. El presidente Alberto Fernández definirá la fusión
de los ministerios que tienen bajo su órbita la obra pública. Según adelantaron
fuentes oficiales, el mandatario, junto con Sergio Massa y Cristina Kirchner,
integrarán Obras Públicas con Transporte, como parte de un “plan de austeridad”
para achicar la estructura del Gobierno, que contaba con 21 ministerios hasta
el desembarco del tigrense.
Si bien todavía no está cerrado, se trata de la segunda etapa del plan
que se puso en marcha el jueves con el desembarco de Massa como ministro de
Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. El objetivo es dar una señal en
medio de la crisis económica y ante lo que en el gobierno calificaron como el
“inevitable ajuste” que vendrá para poder cumplir con las metas comprometidas
con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con la incorporación de las áreas que sumó Massa y si finalmente avanzan
con la integración de Obras Públicas y Transporte se habrán reducido cuatro
ministerios. Eso será todo. “No habrá más cambios”, confió a la nacion una altísima
fuente con despacho en la Casa Rosada.
La principal opción es que Gabriel Katopodis –funcionario que responde
al Presidente, pero que mantiene una buena relación con Massa– absorba
Transporte, hoy en manos del massista Alexis Guerrera.
Massa ya se reunió con Guerrera en la Cámara de Diputados y pudo haberle
anticipado el “plan de austeridad”. Las primeras versiones también incluyeron
al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, pero Jorge Ferraresi seguirá
en su actual cargo, indicaron las fuentes oficiales consultadas.
“Es un tema más de reordenamiento de funciones del Estado. En nuestro
caso no es un tema de nombres. El tema es si se fusionan o se unifican por
funciones”, explicaron los voceros.
Cumbre en Olivos
El presidente Fernández y su nuevo superministro Massa mantuvieron ayer
un encuentro en la quinta presidencial de Olivos, donde repasaron las medidas
que anunciará el designado funcionario el próximo miércoles. Mañana volverán a
verse para terminar de puntear los primeros anuncios que lanzará el tigrense,
según adelantaron fuentes oficiales.
Al salir de la residencia, el presidente de la Cámara de Diputados
sostuvo que trabajará en el armado final de su equipo durante el fin de semana.
“No anticipen los funcionarios que van entrar y los que salen porque hoy no voy
a designar ni a correr funcionarios. El miércoles vamos a anunciar un conjunto
de medidas, después de que se realice la sesión especial el martes en la Cámara
de Diputados”, sostuvo. La sesión fue convocada para tratar, justamente, la
renuncia de Massa a la presidencia del cuerpo.
Tras ese encuentro, Fernández voló a la Casa Rosada, donde siguió con su
agenda. Mientras que Massa se fue al búnker que tiene el Frente Renovador en la
Avenida del Libertador, en Retiro, donde se reunió con el titular del Banco de
Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren; el secretario
de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Jorge Solmi; el
actual jefe de Gabinete de la Presidencia de la Cámara de Diputados, Raúl
Pérez; el subdirector del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Anses,
Lisandro Cleri; el titular del Indec, Marco Lavagna; y el jefe de asesores de
la Presidencia, Juan Manuel Olmos (ver aparte).
Olmos, uno de los hombres de mayor confianza del Presidente, es otro de
los que cambiarán de rol y asumirá la conducción de la gestión diaria del
Gobierno. Una de las obsesiones de Massa y de la vicepresidenta Cristina
Kirchner es darle a la gestión dinámica y velocidad.
De hecho, por la Jefatura de Gabinete solo pasan unos 30 expedientes por
mes. Eso representa el 10 por ciento del trabajo –resoluciones, decisiones
administrativas, partidas– que pasaba por el escritorio de Juan Manzur y su
segundo cuando tomaron el control de la administración en lugar de Santiago
Cafiero, en septiembre. Salir de la parálisis es la meta.
El resto de las modificaciones del organigrama que estuvieron en debate
quedaron descartadas. En un principio se especuló con conformar un gabinete de
no más de 10 ministerios. La idea incluía fusionar Seguridad con Justicia y
Educación con Ciencia y Tecnología, entre otras opciones.ß |