Viernes 29 - El Banco Central
volvió a sacrificar reservas este viernes 29 de julio, al vender en forma neta
más u$s140 millones, ante una firme demanda por energía, que
rozó los u$s200 millones.
De esta forma, la autoridad monetaria acumuló en la semana un saldo negativo de u$s310 millones (la semana anterior
habían sido -u$s293 millones), por lo que a lo largo del mes vendió unos u$s1.275 millones.
El
Central subió fuerte el jueves su tasa de interés referencial en 800 puntos
básicos a un 60% anual para adaptarse a los rendimientos del mercado y en
un intento por desacelerar la inflación y estabilizar el tipo de cambio. La tasa referencial Leliq para el plazo de 28 días se fijó en un
60% desde un 52% anual previo, frente a una inflación esperada por
analistas que podría superar el 90% este año.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue cayó $18 y
perfora los $300, según un relevamiento de Ámbito en
cuevas de la city porteña.
Por su lado, el dólar hoy -sin los
impuestos- aumentó siete centavos y cotizó a $137,93, de
acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero,
mientras que en el Banco Nación el
billete se mantuvo en los $137,25 para la
venta.
Cotización
del dólar ahorro, viernes 29 de julio
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de
Bienes Personales- subió 11 centavos y se ubicó en los $227,58.
Cotización
del dólar turista, viernes 29 de julio
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales- aumentó 12 centavos a $241,38.
Cotización
del dólar mayorista, viernes 29 de julio
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, ascendió 15 centavos hasta los $131,27.
Así,
en la semana que acaba de finalizar, el tipo de cambio mayorista subió $ 1,53,
una corrección superior a la de la semana previa. Durante julio, además,
acumuló una suba de 4,8%, mientras que en el año el avance llega al 27,8%, por
debajo de la inflación.
Cotización
del dólar CCL, viernes 29 de julio
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con
el Global 2030- se desplomó 10,4% hasta los $288,28 con lo cual, el spread
con el tipo de mayorista se ubicó en 119,6%.
Cotización
del dólar MEP, viernes 29 de julio
El dólar MEP -también valuado con el Global 2030- cayó 7,1% hasta los $277,07, por lo que la brecha bajó hasta el 111,1% frente al tipo de cambio oficial.
Cotización
del dólar blue, viernes 29 de julio
Por
su parte, el dólar blue bajó $18 y se
ubicó en los $296, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado
Negro de Divisas.
Cotización
del dólar cripto, viernes 29 de julio
El
dólar cripto o dólar Bitcoin baja 6,5% hasta los $393, según
el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor. |