Viernes 29 - El dólar financiero se vuelve a desplomar este viernes
29 de julio, ya con el CCL y el MEP operando debajo de los $290, un día después de que el
Gobierno anunciara una reforma en el Gabinete, de la que se
destaca el arribo del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien
se hará cargo a partir de la semana próxima de un nuevo
ministerio que englobará las áreas económica, productiva y agrícola.
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con
el Global 2030- se hunde 10% hasta los $289,26, con lo cual el spread con el
tipo de mayorista se ubica en el 120,4%.
Por su parte, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030 - se derrumba un 5,3% hasta los $282,37, por lo que la
brecha frente al tipo de cambio oficial cede hasta el 115,1%.
En
la plaza cambiaria informal, el dolár blue cae $11 hasta los $303, luego de
venderse hace una semana a $350, su récord nominal histórico.
La oficialización de Massa al Gabinete nacional en un cargo de "superministro", crea expectativas de próximos
anuncios económicos que aclaren el rumbo de la economía. "El mercado se mueve por expectativas" dijo un operador
y afirmó que "en materia económica estamos igual que ayer".
El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía 111 puntos básicos a
2.408 unidades retomando niveles de hace cuatro semanas y frente a
un reciente nivel máximo histórico intradiario de 2.976 unidades.
"Los
mercados han simbólicamente ungido a Massa con un voto de confianza al
recibirlo, pero se mostrarán incrédulos si en los próximos días respectivas
medidas para el corto/mediano plazos no son anunciadas", comentaron
desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Se espera que la semana entrante se realicen anuncios económicos que
busquen tranquilizar el mercado financiero en momentos en que la inflación
anual amenaza con superar el 90%, el Banco Central cuenta con escasas reservas
y las presiones cambiarias tensionan la plaza. "El miércoles vamos a
anunciar un conjunto de medidas", afirmó Massa a periodistas.
"Es
poco probable que veamos un rebote sostenido de los bonos y una reducción
significativa de la brecha sin medidas fiscales concretas para corregir los
problemas estructurales. Un plan, es mejor que ningún plan", señaló PPI y
agregó que "es imperante que este plan económico sea anunciado lo
antes posible para reafirmar que el cambio de mando implica cambio de
rumbo".
Otro de los factores que condicionaba a la baja a los tipos de cambio
financieros fue la decisión del BCRA de subir el jueves
fuertemente su tasa de interés referencial, en 800 puntos básicos, a un 60%
anual, para adaptarse a los rendimientos del mercado y en un
intento por desacelerar la inflación y estabilizar el tipo de cambio. |