Los bonos soberanos en dólares
extienden racha positiva por cuarta jornada consecutiva. Este jueves los
títulos en moneda dura avanzan hasta 10% tras rumores de cambios de Gabinete.
En ese marco, el riesgo país medido
por el JPMorgan cae con fuerza a 2.446 puntos básicos y baja por tercera rueda
al hilo. En tanto, el S&P Merval baja y las ADRs suben hasta 7% alentadas
por una fuerte suba de Edenor hasta un 23%.
Los bonos suben hasta 10,5% encabezados por el Bonar 2035, Bonar 2029
(7,6%) y el Global 2029 (5,3%). La única baja responden al Bonar 2041 un 5,5%.
Esos títulos públicos, que salieron al mercado tras el canje de deuda de 2020,
vienen de avanzar casi un 9% en la rueda anterior; el lunes también habían
operado en suba.
Algunos
analistas creen que la mejora en los precios de los bonos obedece a que podría
haber cambios sustanciales en la política económica. Otros, en cambio,
consideran que los títulos logran un rebote desde niveles muy bajos y lo que
sucede ahora son compras especulativas de oportunidad.
En ese contexto, el riesgo país medido por el JPMorgan cae con fuerza 118 puntos básicos a 2.555 puntos básicos.
En la noche del miércoles, los rumores de un posible desembarco de
Sergio Massa como "superministro" al Gobierno generaron expectativas.
Aunque sin confirmación oficial, sí se analizan cambios en su staff en busca de
relanzar - otra vez- la gestión. Entre las conjeturas está el nombre de Sergio Massa para dos cargos clave del Gobierno: ministro
de Economía o jefe de Gabinete.
Sin embargo, ante los rumores que lo dieron como un hecho, el propio
Massa salió a aclarar que no tuvo ningún ofrecimiento. Pero hay otros nombres
en danza. Este mediodía, el actual Presidente de la Cámara de Diputados se
encuentra reunido con el Presidente de la Nación tras los primeros rumores lo
que acrecienta la expectativa.
"El
mercado mejora a "partir del renovado apetito por riesgo global -con
correlato en los emergentes- y creciente expectativa por posibles anuncios
económicos y políticos", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
S&P Merval y ADRs
Luego de tocar un nivel máximo techo de 130.400,39 unidades en las
primeras negociaciones, la bolsa porteña baja 1%
a 125.047,68 puntos básicos. El volumen negociado en acciones tras la apertura
de las operaciones superaba los $120,3 millones. Sorpresivamente luego de varias
jornadas en baja, el Merval en dólares repunta hasta 7%.
En ese marco, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street suben
hasta 7% alentadas por Edenor, que llegó a subir hasta 23%. Los repuntes más
destacados pertenecen a Loma Negra (6,6%) y las financieras Banco Macro (5,1%)
y Banco Galicia (5,1%). Las únicas tres bajas de hasta 1% son encabezadas por
Tenaris, Irsa (-0,3%) y Despegar (-0,1%). |