Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar financiero se derrumba más de $20 y el MEP cae por debajo de los $300
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/07 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Solange Rial - El dólar "contado con liqui" arrancó la rueda con un salto de $25 este jueves 28 de julio y tocó los $360 pero, en medio de un clima de extrema volatilidad, comenzó a descender con fuerza; pierde $20 con respecto al cierre del miércoles y se ubica en los $315. Sucede en medio de un clima de rumores ante los posibles cambios en el Gabinete.

Así, el dólar "contado con liqui" (CCL-operado con el Global 2030- se hunde 7,1% hasta los $315,14 con lo cual, el spread con el tipo de mayorista se ubica en los 140,4%. A comienzo de la rueda tocó los inéditos $360,80 y la brecha había superado los 175%.

Por su parte el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- que a diferencia del CCL operó en baja toda la rueda cae 8,4% hasta los $296,72, por lo que la brecha cae hasta el 126,3% frente al tipo de cambio oficial. El dólar bolsa no bajaba de los $300 desde el 19 de julio cuando cerró en $295,23.

"Se dieron vuelta hace un rato, ahora acompañando las fuertes subas en bonos y acciones, ante la expectativa que despiertan los rumores sobre el cambio de gabinete", sostuvo Gustavo Ber.

Por su parte, el economista Federico Glustein, en diálogo con Ámbito, sostuvo que "el mercado ve una oportunidad en estos rumores de eventuales cambios en el gabinete económico, un giro más amigable a la supresión de barreras al acceso a las divisas y un sendero de baja del gasto público y la emisión y un alza en las tasas de interés".

Al respecto indicó que "las expectativas se tornan positivas" ante la posibilidad de cambiar el rumbo de una inflación de tres dígitos y el estancamiento económico. "Pensar en un plan antiinflacionario y más ortodoxo motiva a los agentes que deseaban un timonazo ante el escenario económico político", amplió Glustein.

El mercado también se vio potenciado ante la suba de bonos de la región por la reacción al alza de tasas de la Fed, donde, "los bonos estaban en un piso y el rebote, coincidente con dicho piso, es mayor al resto", dijo el economista y mencionó que los préstamos conseguidos con el Banco Mundial y el BID, "son un respaldo hacia el futuro del país y un alivio para las reservas, así como una posibilidad de recurrir menos al déficit fiscal".

Alberto Fernández estuvo reunido con Sergio Massa, en medio de los rumores sobre su llegada al Gabinete como "súper ministro" de Economía y posteriormente mantuvo un encuentro con Silvina Batakis, actual titular de Hacienda. Según pudo saber Ámbito, el legislador busca garantías de poder tener control sobre todo el gabinete económico antes de sumarse al equipo de ministros.

Por otra parte, el miércoles se definió la suba al 90% de la TEA los bonos del Tesoro, y esta jornada se ajustó la tasa de las LELIQ del Banco Central al 60% de la TNA, con una TEA de casi 80% anual. "Si bien la tasa continua negativa contra inflación, esto le da un sendero para ir hacia, al menos, la neutralidad y derivar los fondos hacia el mercado de pesos", cerró Glustein.

Cabe remarcar que esta semana el BCRA anunció la puesta en marcha de un régimen especial para incentivar las ventas de la oleaginosa que les permitirá a los agricultores cubrirse de una posible devaluación del tipo de cambio oficial.

Concretamente, el BCRA, permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras atado al Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos. En tanto, con el 30% restante se le permitirá la compra de dólares en el mercado oficial al valor de lo que hoy cotiza el dólar ahorro ($227,01 en promedio).

Dólar oficial

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 46 centavos y se ubicó en los $227,47.

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 49 centavos y cerró en $241,26.

El dólar mayoristaque regula directamente el BCRA, ascendió 21 centavos hasta los $131,12.

El BCRA vendió este jueves 28 de julio otros u$s100 millones a la espera implementación de los incentivos para que el agro liquide, mientras que la demanda por energía superó los u$s120 millones. En ese contexto, el dólar hoy -sin los impuestos- subió 28 centavos y se ubicó en los $137,86, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete se mantuvo en los $137,25 para la venta.

Dólar blue

El dólar paralelo retrocedió $12 y hasta los $314 (tocó un mínimo intradiario de $311), presionado por el derrumbe de hasta $25 en los dólares financieros.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET