Por Pablo Sieira - Mientras el oficialismo mantiene abiertas
las conversaciones
sobre posibles cambios en la estructura del Gobierno para tratar
de reordenar el Frente de Todos y encarar la crisis económica, una encuesta indicó que una
parte mayoritaria de los argentinos, alrededor del 60%, está a favor de un
"cambio total" en el Gabinete de ministros.
El estudio corresponde a la consultora Zuban Córdoba y, si
bien no se concentró únicamente en ese tema, la difusión de este dato
coincidió con las nuevas versiones sobre un posible acuerdo entre el
presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina
Kirchner y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sobre
una renovación en el elenco de ministros del Poder Ejecutivo.
La posibilidad de una nueva renovación en el Gabinete volvió a cobrar
fuerza tras el almuerzo que compartieron el Presidente y su vice el último
sábado. Como se comenta en todos los pasillos de la política desde hace un
mes, todas las miradas apuntan a Massa como posible jefe de Gabinete,
aunque los socios del Frente de Todos debaten un cambio más general, que
no se agote en un reemplazo de nombres.
En ese contexto, la encuesta de Zuban Córdoba mostró que el 60,1%
de los consultados se pronunció
de acuerdo con que "Alberto Fernández debería hacer un cambio total
de Gabinete". Además, el 56,5% estuvo "muy de
acuerdo" o "de acuerdo" con que "en este contexto de crisis
el Congreso debería tener más poder".
La encuesta de Zuban Córdoba mostró un importante nivel de consenso en
torno a posibles cambios de ministros
Por otra parte, el trabajo -que se difundió de forma parcial por Twitter
y se publicará completo el domingo- señaló que el 48,9% de las
personas encuestadas estuvieron de acuerdo con que los gobernadores tengan
"más poder dentro del Gobierno".
El dato debe haber alegrado a más de uno entre los mandatarios
provinciales que este miércoles asistieron a la Casa Rosada para reunirse
con Fernández, en un encuentro improvisado luego del cónclave que mantuvieron
en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La Liga de Gobernadores le pide al
Presidente medidas para enfrentar la inflación y más participación en las
decisiones.
Cambios en el Gobierno: ¿qué discuten Alberto
Fernández, Cristina Kirchner y Massa?
La posibilidad de una renovación más amplia del Gabinete tras
la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía y
de Daniel Scioli a Desarrollo Productivo, en reemplazo de Martín
Guzmán y Matías Kulfas, respectivamente, volvió a cobrar fuerza en el marco
de la nueva "mesa chica" que armaron Fernández, Cristina
Kirchner y Massa.
Forzados por la crisis económica en la que se enredó el oficialismo tras
varios meses de una fuerte pelea pública entre el Presidente y la vicepresidenta,
los tres líderes del Frente de Todos inauguraron un ámbito de negociación
que se maneja en la más estricta reserva, del cual apenas se desprenden
versiones y rumores livianos, es decir, sin demasiadas precisiones.
El trabajo también mostró apoyo social al ingreso de gobernadores,
rechazo a los militares y dudas sobre la oposición
La negociación
entre los tres socios pasaría por una renovación profunda, que más allá de los
cambios de nombres abarque el funcionamiento general del Gobierno para la
etapa que se abre de aquí a las elecciones de 2023: cómo será la coordinación y quién
tendrá injerencia en cada área.
En ese contexto, Massa volvió a ubicarse en un lugar
expectante luego de haber sonado muy fuerte como nuevo jefe de Gabinete
durante el fin de semana de máxima tensión que vivió el Gobierno tras la
renuncia de Guzmán a principios de mes.
Si bien en el entorno de Massa mantienen un cauteloso silencio y evitan
definiciones concretas, su esposa, Malena Galmarini, titular de AySA,
realizó una sugestiva publicación en Twitter que alentó las
especulaciones.
"Atrapada por el insomnio me dispuse a ordenar la biblioteca
audiovisual de mi teléfono… me topé con esta 'perlita'", escribió
Galmarini en su cuenta, junto a un video de Massa en actos de campaña en 2013. "Todo
vuelve, todo pasa, todo llega. Una remera que diga…", agregó la directora
de AySA, en lo que fue inevitablemente leído a la luz de las nuevas
versiones sobre cambios en el Gobierno.
¿Puede haber novedades en los próximos días?
La posibilidad de que Massa asumiera como jefe de Gabinete se manejó de
forma concreta luego de la traumática salida de Guzmán, pero el tigrense
pidió un margen de maniobra para gestionar muy amplio, con influencia
en Economía, AFIP y Banco central. El plan se desactivó a la espera de una
conversación más extensa entre los tres socios.
Esas
charlas se fueron dando a lo largo de las últimas semanas y las versiones se
reactivaron. Se habla de Massa como posible jefe de Gabinete en reemplazo
de Juan Manzur, que podría pasar a la Cancillería -en atención a sus
aceitados contactos con Estados Unidos, útiles en el delicado contexto
financiero del país- o bien volver a la Gobernación de Tucumán, donde está de licencia
desde 2021.
Sin embargo, restaría definir el destino del actual
canciller, Santiago Cafiero, que fue eyectado de la Jefatura de Gabinete
tras la derrota electoral de 2021, y principalmente qué ocurrirá en el área
económica.
Y es que las recientes reuniones de Batakis con el FMI y con
inversores privados en Washington obligan al Gobierno a manejar con
cuidado cualquier cambio que afecte a la ministra, quien recién se está
presentando con los pesos pesados del mercado financiero.
En las últimas
horas trascendió que, si se definieran finalmente nuevos cambios en el
Gabinete, podrían comunicarse tras el regreso de Batakis a la Argentina este
jueves y su informe detallado respecto de los resultados de su visita a Estados
Unidos.
En cualquier caso, el objetivo de la nueva "mesa chica" es
encarar de la mejor manera posible la tormenta económica en la que ingresó,
tras dos semanas de suba sostenida de los dólares financieros, caída de
reservas en el Banco Central y de bonos y expectativas negativas de inflación
al alza. Al mismo tiempo, quieren salir de la crisis política que hizo temblar
todos los integrantes del Gobierno.
El dato clave de la encuesta sobre la
"situación institucional"
El trabajo de Zuban Córdoba puso el foco también en la percepción
de la gente sobre la situación institucional luego de aquel fin de semana
que fue un punto de quiebre para el Frente de Todos y que obligó a distintos
dirigentes, incluido el propio Fernández, a contradecir con énfasis
los rumores más temerarios.
La encuesta
mostró que el 70,5% de los consultados afirmó que "es importante que
el actual Gobierno termine su mandato". Para la consultora, el dato revela
que "la sociedad muestra un importante respeto por las instituciones que
quizás los medios y la política no".
Uno de los datos llamativos de la encuesta fue la percepción de una
situación institucional "frágil"
Sin embargo, ese indicador contrasta llamativamente con la respuesta de
los mismos encuestados a la pregunta sobre su percepción de la "situación
institucional y democrática del país", que para el 74,3% de
ellos es "muy frágil" y/o "frágil".
Otro dato relevante del estudio es que frente a la pregunta sobre
"qué debería hacer el Gobierno para resolver la crisis", el 42%
consideró que "deberían ponerse de acuerdo entre Alberto Fernández,
Cristina Kirchner y Massa, mientras que un 39% opinó que "deberían acordar
con la oposición".
|