Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA ofrece un dólar soja para incentivar a que el campo venda su cosecha
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/07 - 08:21 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen y Carlos Manzoni - En medio de la escasez de divisas en las reservas internacionales y tras las críticas del presidente Alberto Fernández al campo, el Banco Central (BCRA) aprobó anoche un mecanismo que busca incentivar a productores a que vendan su cosecha de soja. El régimen especial estará disponible hasta el 31 de agosto próximo.

El instrumento crea un dólar soja, porque ofrece a productores, exportadores y acopiadores de esa oleaginosa un acceso privilegiado al mercado cambiario para que el 30% de su venta pueda ser convertida al llamado “dólar solidario” ($226). Por otra parte, ante la expectativa de devaluación, el otro 70% podrá ser depositado en un banco con una cobertura especial atada a la depreciación del peso, según precisó la entidad que dirige Miguel Pesce. Productores consultados por la

afirmaron que esa posibilidad nacion solo mejoraría la actual brecha cambiaria en un 15%, por lo que descuentan que no tendrá un impacto significativo a la hora de empujar más ventas de la oleaginosa que actualmente está retenida.

En medio de una escasez de dólares en las reservas, de una corrida cambiaria y tras las duras críticas de Alberto Fernández al sector agropecuario, el Banco Central (BCRA) aprobó ayer un nuevo instrumento que busca incentivar a los productores a que vendan su soja. El régimen especial estará disponible hasta el 31 de agosto próximo.

Según ese nuevo régimen, el 100% del valor de venta de los granos, un 30% podrá ser convertido al dólar solidario ($226), mientras que el otro 70% podrá depositarse con una cobertura frente a la devaluación. Cerca el BCRA, negaron que fuera un desdoblamiento del tipo de cambio o un dólar soja, ya que todo se sigue liquidando en el dólar oficial. Lo que permitiría el nuevo mecanismo oficial es otorgar un acceso diferenciado a un tipo de cambio más elevado para parte de la venta. “Por la soja que venden siguen obteniendo los mismos pesos que ayer. Eso no cambia”, explicaron fuentes oficiales.

A modo de ejemplo, según explicaron fuentes oficiales, en una venta de $1 millón de granos de soja, podrían adquirir algo más de US$1300 yademáshacerundepósitoretribuido por dólar oficial por $700.000.

La entidad que conduce Miguel Pesce informó que se permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como dollar linked, por hasta el 70% del valor de la venta de granos. “Por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP [ganancias y bienes personales, de hasta 45%]”, informó el BCRA.

“Esta decisión del BCRA busca equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos, entre ellos, la libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera; el Régimen de Fomento de Inversión para la Exportación o el Régimen para la Industria del Conocimiento, que permite aplicar parte del incremento de las exportaciones al pago de la masa salarial”, afirmó la nota de prensa.

En diálogo con periodistas, vía Zoom, Pesce comentó que se trabajó en esta medida con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía, y que también se consultó a la AFIP, pero que formalmente no han tomado contacto con ninguna de las cámaras que agrupan al sector agropecuario. “Esto no genera ningún desdoblamiento, sino que es un instrumento financiero que les permite a los productores preservar el valor de su producción”, remarcó.

“En el caso del régimen para la venta de la cosecha de soja estará disponible hasta el 31 de agosto próximo”, se precisó en la entidad que dirige Pesce. Esta posibilidad queda habilitada, según subrayó Pesce, para los productores de soja que vendan a partir de ahora, pero también para los acopiadores y para los exportadores directos. “Con esto esperamos destrabar la dificultad que expresó el segmento agropecuario con respecto ala producción de soja, que venía demorada respecto de años anteriores”, comentó.

Ante la pregunta sobre cuánto espera que se liquidará de soja a partir de esta medida, Pesce señaló que la estimación es que en manos de los productores hay US$2800 millones retenidos, más otros US$2200 millones tiene la industria, sin precio a fijar. “Ese es el universo. Ahora veremos cuántos se adhieren. Lo que sí, ahora no vemos cuál puede ser el inconveniente para que se adhieran, ya que ahora tienen el instrumento que les permite conservar el valor de su activo”, afirmó.

Asimismo, el presidente del BCRA dijo que esta iniciativa no se le comunicó al FMI. “No estamos alterando el tipo de cambio ni las reglas generales de acceso a la formación de activos externos”, dijo.

Un punto a destacar es que para quienes accedan al dólar mediante este instrumento que ahora les ofrece el Gobierno no se tendrá en cuenta la regla que impide comprar a aquellos que hayan comprado dólar MEP en los últimos 90 días, pero sí regirá para ellos la restricción para acceder a ese dólar en los 90 días siguientes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET