Por Eren Sengezer - El EUR/USD se ha estabilizado por encima
de 1.0100 tras haber perdido más de 100 pips el martes. El panorama técnico a
corto plazo muestra que los vendedores parecen mantener el control, pero es
probable que la acción de comercio se mantenga moderada antes de los anuncios
de política de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Se espera que la Fed aumente su tasa de política en 75 puntos básicos (bps)
a pesar de que el posicionamiento del mercado tras los datos de inflación
superiores a los esperados mostró que los inversores se inclinaban por una
subida de 100 bps. El modesto descenso observado en las expectativas de
inflación a largo plazo de la Encuesta de Sentimiento del Consumidor de la
Universidad de Michigan y las decepcionantes encuestas del PMI hicieron que los
mercados se abstuvieran de apostar por una subida de 100 puntos básicos.
En este momento, una subida de 75 puntos básicos no debería ser una
sorpresa. Los participantes del mercado buscan nuevas pistas sobre la decisión
de la tasa de septiembre. Según la herramienta FedWatch de CME Group, hay un
50% de posibilidades de que el banco central estadounidense suba su tasa de
interés en un total de 125 puntos básicos en las dos próximas reuniones. Por lo
tanto, el dólar podría cobrar fuerza en caso de que el presidente del
FOMC, Jerome Powell, deje la puerta abierta a una subida de 75 puntos básicos
en septiembre.
Por otro lado, los crecientes temores de recesión y el empeoramiento de
las condiciones del mercado inmobiliario podrían obligar a la Fed a adoptar un
tono cauteloso. En ese caso, el dólar podría enfrentarse a una nueva presión
vendedora y ayudar al EUR/USD a
protagonizar un rebote. Sin embargo, con el agravamiento de la crisis
energética en Europa y el hecho de que el Banco Central Europeo (BCE)
siga sin endurecerse a pesar de la subida de 50 puntos básicos de julio, no
sería fácil que el par se recuperara de forma duradera.
EUR/USD Análisis Técnico
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro horas cayó
por debajo de 50, apuntando a una inclinación bajista en las perspectivas
a corto plazo. Además, el EUR/USD se mantiene por debajo de la SMA de 100
períodos en el mismo gráfico, lo que confirma la opinión de que los compradores
se mantienen al margen.
A la baja, 1.0100 (nivel psicológico) se alinea como soporte clave.
En caso de que este nivel falle por el tono duro de la Fed, podrían
producirse pérdidas adicionales hacia 1.0000 y 0.9950 (mínimo del 14
de julio).
Parece que se ha formado una fuerte resistencia en 1.0150, donde se
encuentra el nivel de Fibonacci del 23.6% de la última tendencia bajista y la
SMA de 100 períodos. Si ese nivel se convierte en soporte, los compradores
podrían dirigirse a 1.0200 (nivel psicológico, SMA de 50 periodos)
y 1.0230 (retroceso de Fibonacci del
38.2%). |