En un marco de incertidumbre y tensión en el sistema económico y financiero,
empresas argentinas están empezando a lanzar programas de recompra de acciones. Por caso, en los últimos días lo hicieron el
grupo financiero Supervielle (SUPV) y la agropecuaria Cresud (CRESY), con ambas compañías señalando la coyuntura económica
local y la volatilidad de los mercados internacionales como dos de los factores
centrales detrás de la decisión.
Así lo consignó Bloomberg Línea, al informar que ambas compañías
indicaron además que viene pesando sobre sus acciones la
evolución del riesgo país, que, entre finales de 2017 y este mes, pasó de menos
de 400 puntos básicos a rozar los 3.000.
Además, ambas empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores
(CNV) que, a su parecer, las cotizaciones actuales de
las acciones, actualmente en mínimos en relación a lo que fueron los picos de
2018, no reflejan el valor real de los activos.
LLos programas
de recompra de acciones tienen “como objetivo contribuir al fortalecimiento de
las acciones en el mercado y reducir las fluctuaciones en el valor de
cotización que no refleja el valor ni la realidad económica que tienen los
activos en la actualidad, resultando ello en desmedro de los intereses de los
accionistas de la Sociedad”.
“La Sociedad decidió avanzar con el Programa teniendo en cuenta el
presente contexto macroeconómico nacional e internacional, y ante la alta volatilidad de los mercados de capitales y teniendo
en cuenta el fuerte deterioro en el valor de la acción de Grupo Supervielle
asociado al aumento del riesgo argentino [que] creemos que no refleja el valor
real de los activos de la Sociedad, ni su potencial futuro”, afirmó la
entidad financiera en su carta a la CNV.
La
recompra de acciones de Supervielle será por hasta $2.000.000.000, mientras
que la cantidad de acciones a adquirir “en ningún caso excederá el
límite máximo del 10% de capital social de la Sociedad”. Además, el
monto de las adquisiciones “no podrá ser superior al 2% del volumen promedio de
transacción diario que hayan experimentado las acciones de la Sociedad durante
los 90 días hábiles anteriores”.
Cabe decir que el ADR de Supervielle, que reportó en 2021 una pérdida
neta, estuvo cerca de los u$s33 en 2018, y hoy se compra por menos de u$s2. El
banco pagará hasta un máximo de u$s2,20 por ADR y hasta un valor máximo en
pesos de $138 por acción.
Por su parte, Cresud informó por su parte que para tomar de la decisión
consideró “la coyuntura económica y de los mercados, así como el descuento que
tiene el precio actual de cotización de las acciones en relación al valor de
los activos”. El papel de la agropecuaria llegó a tocar los u$s20 en 2018, y
hoy se ubica por debajo de los u$s5. En este caso, Cresud pagará hasta un máximo de US$6 por ADS (American Depositary Share) y
hasta un valor máximo en pesos de $200 por acción, aunque el precio máximo
podrá ser modificado por el Directorio. Las adquisiciones se llevarán a cabo en
un plazo de hasta 120 días.
La
recompra de acciones de Cresud será por hasta $1.000.000.000, mientras
que la cantidad de acciones a adquirir “en ningún caso excederá el
límite máximo del 10% de capital social de la Sociedad”. Además, el
límite diario para las operaciones en el mercado será de “hasta el 25% del
volumen promedio de transacción diaria que hayan experimentado las acciones de
la Sociedad, conjuntamente en los mercados que cotiza, durante los 90 días
hábiles anteriores”. |