Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Puertas adentro, el FMI le pedirá a Silvina Batakis un dólar más alto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/07 - 08:36 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Por Ezequiel Burgo - Ex funcionarios y fuentes al tanto de las negociaciones entre la Argentina y el FMI, coinciden en que el organismo internacional planteará a la ministra Silvina Batakis un ajuste en el precio del dólar como mecanismo para aumentar la acumulación de las reservas y salva el programa.

Eso sí. El reclamo del FMI a Batakis sobre un dólar más alto no se hará público, como es costumbre. El organismo fija sus posiciones en este tipo de encuentros a través de documentos técnicos que pone a disposición de los países. De hecho en el último staff report ya advirtió que el precio del dólar en la Argentina figura atrasado.

Además, se espera que mañana el comunicado del Fondo sea de saludo y una bienvenida de cortesía a Batakis. Ya habrá tiempo para el enfrentamiento más de fondo.

La economista estará acompañada de su número dos, Karina Angeletti.

De todas maneras, el cumplimiento y monitoreo del programa estará en la agenda de mañana. Y por lo tanto las perspectivas del precio del dólar.

Una de las metas que más luce difícil cumplir en el actual programa es la de reunir US$ 5.800 millones en las reservas con una brecha de 160%. El FMI recomienda en este tipo de casos subir el precio del dólar.

La próxima revisión del plan será en septiembre. La Argentina cumplió las metas fiscal y de financiamiento en el segundo semestre. Pero no la de acumulación de reservas.

Originalmente, en el acuerdo firmado por Martín Guzmán, estaba estipulado que Argentina reuniera US$ 4.100 millones de reservas hasta junio. Después el FMI aceptó bajarla a US$ 3.450 millones. Finalmente Argentina llegó a US$ 2.950 millones. Se espera igual que el FMI la de por cumplida. El país aducirá que es porque el BID demora un desembolso de US$ 500 millones. Su director, Mauricio Claver Carone, justificó el miércoles en una reunión la reticencia al giro aduciendo que la Argentina es un país “insolvente”.

“Las metas del segundo trimestre estarán okay”, dice una fuente al tanto de las negociaciones. “Pero sí habrá una conversación entre Batakis y el FMI sobre cómo piensa cumplir la meta anual de acumular US$ 5.800 millones con 160% de brecha”.

En el FMI explican que Guzmán fue demasiado expansivo en el primer semestre del año. No sólo en lo fiscal -el nivel de déficit en el mismo período fue el doble al del año pasado y en 2019 se había registrado un leve superávit-, sino también en materia cambiaria: se generó un atraso que disparó las importaciones al nivel más alto histórico. El FMI habla de una economía “recalentada” y lo que para Miguel Pesce es culpa de las importaciones, para el staff del organismo es producto de no aumentar el dólar.

En el último staff report para Argentina, el Fondo estimó que el tipo de cambio para un escenario base implicaría una devaluación de 35%.

“El tipo de cambio actual es muy similar al de abril de 2018, es dificil decir que no está atrasado”, dice Javier Alvaredo, director de ACM y ex viceministro de Economía.

Miguel Kiguel, director de Econviews y ex secretario de Finanzas, coincide. “El problema cambiario y de reservas es muy serio, insostenible. El FMI pedirá algo ahí, no puede trabajar con una brecha de 160%”.

También piensa lo mismo Rodrigo Alvarez, economista. “Este dólar oficial es insostenible”.

“El FMI pedirá una señal en lo fiscal, una tasa más alta y subir el dólar”, dice una fuente al tanto de la negociación.

Para Héctor Torres, ex representante argentino ante el FMI, “la reunión de Batakis con Kristalina Georgieva dé lugar a algún comunicado amable, aunque de poca sustancia. Seguramente Batakis le explique a la directora que será necesario que el Fondo acepte “recalibrar” las metas. Pero le responderán que primero es necesario que el Gobierno diga cómo piensa “recalibrar” las políticas originalmente previstas en el programa”. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET