Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El problema de la política económica: pasar el invierno, llegar al otro invierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/07 - 08:30 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Domingo 24 - Para achicar la brecha desde arriba, es necesario un muy fuerte ajuste fiscal que permita otro muy fuerte apretón monetario, con una muy fuerte suba de la tasa de interés que “seque” todo el sobrante de liquidez existente (no se enoje, no hablo de su bolsillo, hablo de los números macro) y frene la demanda de dólares libres, por el costo de oportunidad de la tasa en pesos, o la recesión. Ese super apretón fiscal y monetario no está disponible, al menos en las magnitudes que se requieren dados los desequilibrios actuales.

La alternativa es subir el piso devaluando el peso más rápido, es decir aumentar el ritmo actual de suba del precio del dólar oficial, o pegar un salto.

Pero claro, otra vez, sin un control fiscal y monetario más intenso, mover más rápido el tipo de cambio oficial puede resultar convertirse en un “peor remedio que la enfermedad” en la medida que se perciba que ese movimiento mayor del tipo de cambio oficial es el primero de varios y no el último.

Y en medio de este “lío” estamos.

Con escasas reservas en el Banco Central, la política cambiaria está a merced del flujo de exportaciones e importaciones. Flujo que, a su vez, depende de la dinámica de la brecha. Pero esa dinámica sólo la frena una política fiscal y monetaria imposible o la intervención en el mercado de cambios de un Banco Central con escasas reservas.

Con este panorama, y con el temor a devaluar en el aire, el Banco Central, dice que se siente “cómodo” con este tipo de cambio real, y apuesta a que “hay que pasar el invierno”, esperando que, superado el pico de las importaciones de gas, se puedan recuperar las reservas, aflojar restricciones al resto de las importaciones, y calmar el mercado.

Y en el mientras tanto, administrar la miseria.

Asigna los puchitos que entran a quien grita más fuerte. Apela a los hermanos latinoamericanos a que vendan los dólares que traen para comprar barato en la Argentina, en el circuito del dólar MEP, devaluando implícitamente el dólar turismo receptivo y buscando como subproducto acercar algo más de oferta al dólar libre, para achicar la brecha, pero sacándole oferta al dólar blue -se espera un piquete de “arbolitos” en protesta por el atentado a las fuentes de trabajo-.

A su vez, se restringen las operaciones de las empresas en el mercado del CCL, para sacarle demanda a dicho mercado, y espera que todo se calme por efecto de la propia suba del precio del dólar libre -que se piense que ya está muy caro- por la recesión que vendrá y por la venta de los que desahorran dólares para sus gastos en pesos.

Adicionalmente, al parecer, se piensa en “devaluaciones sectoriales transitorias”, para incentivar a los productores agrícolas a cambiar sus activos dolarizados por pesos.

Como se ve, sin acuerdo político interno en el kirchnerismo para un cambio más de fondo, los instrumentos disponibles son escasos y más que nunca, la política económica quedó a merced de las expectativas y las decisiones de la gente.

Quizás, sólo quizás, se podrá pasar el invierno, aunque ello requiere que, en la primavera, la brecha sea lo suficientemente menor, como para restablecer un flujo positivo de saldo comercial, sin necesidad de un supercepo (y eso, como ya le comenté, no depende de las importaciones de energía, depende de que pueda reducirse sustancialmente la superemisión).

Pero aún siendo exitosa en el corto plazo, el problema más serio es que esta “política” luce escasa para llegar hasta el invierno que viene, cuando sea la situación preelectoral, la que defina, casi exclusivamente, la política económica. 
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET