Viernes 22 - El Banco Central compró dólares por primera vez en la semana y
terminó con un saldo positivo de u$s45 millones este viernes, en una
rueda en la que -según fuentes oficiales- se notó una mayor liquidación de
divisas. Asimismo, las restricciones de las nuevas restricciones restringieron
el acceso al mercado cambiario.
De esta manera, la autoridad monetaria acumuló
un saldo negativo de casi u$s300 millones en la semana.
En el mes, las pérdidas oficiales superan ya los u$s920 millones y
siguen siendo las de mayor importancia en lo que va del año, marcando un
inicio del segundo semestre con una impronta negativa de mayor magnitud a la
esperada.
El
jueves, el Gobierno facilitó la liquidación de divisas de turistas extranjeros,
quienes podrán vender hasta US$5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró
las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de
insumos para "sectores estratégicos".
En concreto se estableció que el Banco
Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron
embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con
SIMI vigentes hasta dicha fecha y la venta de moneda extranjera
en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la
presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso por
hasta u$s5.000 al dólar financiero.
En este contexto, el dólar hoy -sin los
impuestos- subió 27 centavos este viernes 22 de julio a $136,59, de acuerdo
al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que
en el Banco Nación el billete
cerró a $136 para la venta.
Cotización
del dólar ahorro, viernes 22 de julio
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de
Bienes Personales- avanzó 44 centavos a $225,37.
Cotización
del dólar turista, viernes 22 de julio
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales- ascendió 47 centavos a $239,03.
Cotización
del dólar mayorista, viernes 22 de julio
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, aumentó 16 centavos hasta los $129,74.
En la semana que acaba de finalizar, el tipo de cambio mayorista
acumuló una suba de $1,49 superando la corrección de la semana anterior.
Durante la rueda, los máximos se anotaron en $129,78 con la primera operación
formalizada, veinte centavos por encima del final previo. La primera parte de
la rueda transcurrió con los precios acomodados en el rango de los
$129,75/129,77, hasta que en forma paulatina se acentuó el dominio de los
ingresos desde el exterior. Los valores fueron retrocediendo hasta tocar
mínimos en $129,74, un valor que fue defendido por las compras oficiales que
además fueron absorbiendo el excedente de divisas disponible en el sector donde
operan bancos y empresas.
Cotización
del dólar CCL, viernes 22 de julio
Así, el dólar "contado con liqui" (CCL)
-operado con el Global 2030- retrocede un 2,3% hasta los $322,28 con lo cual,
la brecha cambiaria con el tipo de mayorista se ubica en el 148,4%. Durante la
rueda de ayer, el también denominado "dólar cable" tocó los $340.
Cotización
del dólar MEP, viernes 22 de julio
En tanto, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- desciende un
3,5% hasta los $314,78, el spread se ubica en los 142,6% frente al tipo de
cambio oficial mayorista.
Cotización
del dólar blue, viernes 22 de julio
El dólar blue cerró con
leve alza tras tocar un máximo intradiario nominal de $350, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado
Negro de Divisas.
El
dólar paralelo aumentó $1 a $338, nuevo récord nominal al cierre, tras operar
por encima de los $340 durante la mayor parte de la jornada.
De esta manera, acumuló un avance de $45 a lo
largo de una semana frenética y de altísima incertidumbre cambiaria.
La
brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 160,5%,
máximos en 40 años.
Durante julio, el dólar blue acumula un alza de $100, lo que
representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de
terminar junio en los $238.
En
lo que va del año, el dólar informal avanza $130 después de cerrar el 2021 en
los $208.
Cotización
del dólar cripto, viernes 22 de julio
El
dólar cripto o dólar Bitcoin se disparaba un 1% hasta los $341,27, según el
promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor. |