Viernes 22 - El dólar financiero saltó 8,3% en la semana pero finalmente se
desinfló este viernes 22 de julio, luego de que el Gobierno nacional
anunciara, entre otras medidas, que facilitará la liquidación de divisas de
turistas extranjeros, y limitó la tenencia de Cedears por parte de las
empresas, intentando frenar la dinámica de los tipos de cambio paralelos.
Así, el dólar "contado con liqui" (CCL)
-operado con el Global 2030- retrocedió un 1% hasta los $326,47 con lo cual, la
brecha cambiaria con el tipo de mayorista se ubicó en el 148,4%. Durante la
rueda del jueves, el también denominado "dólar cable" tocó los $340.
En tanto, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- descendió un
3,2% hasta los $315,50, mientras que el spread se ubicó en los 143,2% frente al
tipo de cambio oficial mayorista.
En una semana de alta tensión cambiaria, el dólar CCL finalizó con
un incremento $24,98, mientras que el MEP subió $23,1. La mayor
alza se registró el jueves cuando el contado con liqui voló $21 y el dólar
bolsa, $22,6. Fue la mayor suba desde el lunes 4 de julio, la jornada posterior
a la renuncia de Martín Guzmán al frente del ministerio de Economía, cuando los
tipos de cambios bursátiles subieron cerca de un 10%.
Esta semana, además, se informó que el Banco Central
(BCRA) le permitirá a los turistas extranjeros vender hasta u$s5.000 al tipo de
cambio financiero (MEP). Además se decidió incluir a la tenencia de
los Certificados de Depósito Argentino (Cedears) en el límite de
disponibilidad de u$s 100.000 que pueden tener las empresas que
acceden al mercado oficial de cambios. El monto máximo permitido por este
mecanismo será de hasta u$s 5.000.
Finalmente este viernes el Banco Central compró dólares
por primera vez en la semana y terminó con un saldo positivo de u$s45 millones
este viernes. De esta manera, la autoridad monetaria acumuló
un saldo negativo de casi u$s300 millones en la semana. En el mes, las pérdidas oficiales superan ya los u$s920 millones y
siguen siendo las de mayor importancia en lo que va del año.
Dólar blue
En una semana de extrema incertidumbre y altas dosis de volatilidad,
el dólar blue pegó otro
salto, esta vez de $45, y llegó a tocar un máximo intradiario nominal de $350
este viernes, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado
Negro de Divisas.
El
dólar paralelo aumentó $1 este viernes a $338, nuevo récord nominal al cierre,
tras operar por encima de los $340 durante la mayor parte de la jornada. |