Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cuidado con el dólar blue: qué castigo puede sufrir quien sea visto "in fraganti" operando en el mercado ilegal
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/07 - 08:08 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - En los últimos días, todos los medios y el mercado hablan del alto precio que alcanzó el dólar blue, que superó por casi $20 la barrera de los $300 en su cotización. Uno de los motivos que impulsan el encarecimiento de ese tipo de cambio es la demanda, es decir, el hecho de que la gente lo compra, pero lo cierto es que se trata de un mercado ilegal. ¿Eso implica que puede haber sanciones por operar en esa plaza? Si, exactamente, y las sanciones pueden ser graves.

"La compra y venta de dólar blue está penada por la Ley Penal Cambiaria y la autoridad de aplicación es el Banco Central de la República Argentina (BCRA)" informa a iProfesional Gustavo Quintana de PR Operador de Cambio. Eso implica, según plantea el contador tributarista Santiago Sáenz Valiente, que, "la gente va a comprar dólar blue alegremente, pero ignora todos los riesgos penales que eso implica". 

Por eso, si bien vemos muchos "arbolitos" por la calle, no se los ve intercambiando dinero con la gente, porque "eso se hace en las cuevas, como se llama a los lugares en los que se realizan operaciones de cambio de manera ilegal,  que están ocultas". De hecho, en algunas ocasiones, se planteó incluso el debate de si el valor de este tipo de cambio debía difundirse o no. 

Dólar blue: este delito comete el que compra

¿Por qué es ilegal? Porque, según explica el abogado penalista Emilio Cornejo Costas, "quién compra o vende dólares blue lo está haciendo por afuera de una institución autorizada (como son los bancos o las casas de cambio)  y, por ende, comete un delito cambiario por no saber en qué invertir".

Lo que desconocen los ahorristas cuando van a una cueva es que están violando la Ley 19.359, que en su artículo 1° establece que será reprimida por la Justicia toda negociación de cambio que se realice sin intervención de institución autorizada para efectuar dichas operaciones, toda falsa declaración relacionada con las operaciones de cambio y todo acto u omisión que infrinja las normas sobre el régimen de cambios.

"Quién investiga e inicia el sumario es el BCRA pero la sentencia  luego es dictada por un juez penal económico", detalla Cornejo Costas. Aclara así, que, si bien las personas por ahí piensan que es una causa administrativa, pero en realidad es un régimen penal.

Así, el BCRA está a cargo de realizar la recolección de pruebas y luego remite todo a un juez para que emita una sentencia en el marco de una causa penal por falsas declaraciones en operaciones de cambio, ya que la persona que compró esos dólares no tiene autorización para hacerlo. En consecuencia, Cornejo Costas señala que "termina siendo una infracción al régimen penal cambiario y los antecedentes y la causa son penales".

Sáenz Valiente advierte que hay muy poca consciencia sobre esto. "Los contadores, por ejemplo, que las personas presentan en su Declaración Jurada el dato que Consumo, que es el que refleja el gasto que la gente hace para vivir, los gastos diarios, digamos, como el auto, las expensas, el mantenimiento de la vivienda, etcétera. Ese ítem la AFIP lo utiliza para analizar el nivel de gasto de las personas contra su poder adquisitivo en función del nivel de vida que tiene y, a veces, muchas personas ingresan datos que resultan sospechosos sin darse cuenta de eso", describe.

Y es que, por ejemplo, algunos incorporan un auto nuevo y surge un incremento patrimonial no justificado y enseguida surge la pregunta ¿de dónde salió dinero? os si ganó suficiente como para hacer la operación. Por otro lado, mucha gente compra dólares en negro y con ellos pagan una propiedad, por ejemplo, y no pueden justificar su origen. Ese es un riesgo muy grande, según el contador tributarista.

Dólar blue: ¿hay condenas por comprarlo?

El problema es que la gente no se da cuenta del riesgo que corre porque no conoce casos de aplicación de la ley que los pongan en alerta. "Lo cierto es q no hay antecedentes de sentencias condenatorias para aquellos que solo compran en el mercado paralelo. En cambio, si hay causas en las que se castiga a quien se dedica a vender, o sea a una cueva", indica Cornejo Costas.

Sucede que el Régimen Penal Cambiario no solo sanciona a las personas que cometen una infracción de comprar dólar blue, sino también a la empresa que intermedia la operación.

Y, muchas veces, a efectos de frenar escaladas de precios del dólar paralelo lo que se hizo fue realizar allanamientos en cuevas, sobre todo, para generar impacto en la opinión pública y, aunque hay casos de condenas a financieras y cuevas que compraban y vendían dólares, no hay ni un solo caso que condene al ciudadano que compre dólares en las cuevas.

Asimismo, el abogado comenta que "tardan tanto las causas que terminan caducando".  Y cita que, por ejemplo, entre 2007 y 2014, hubo muchísimos sumarios cambiarios (cerca de 100.000), pero con la llegada del Gobierno de Mauricio Macri, que derogó el Régimen Penal Cambiario y aplicó una Ley más benigna, "la mayoría de las causas fueron archivadas y sobreseídas por la aplicación de la retroactividad de la nueva regulación". 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET