Por iProfesional - En plena corrida
por el dólar blue, la ministra de Economía, Silvina Batakis,
encabezó este jueves una nueva reunión del gabinete económico en la
que se resolvió mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para
el pago de importaciones de insumos y facilitar la liquidación
de divisas (hasta u$s5.000) de turistas extranjeros.
La reunión del equipo económico se da en medio de la disparada del dólar
blue, que el miércoles alcanzó los $ 317 y este jueves ya llega a los $338.
Este mediodía, estaba previsto un encuentro entre Batakis y el jefe
de Gabinete, Juan Manzur.
El encuentro realizado en el Palacio de Hacienda contó con la participación
del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de
la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel
Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos
Públicos, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco de la Nación
Argentina, Eduardo Hecker; el titular de la Comisión Nacional de
Valores, Sebastián Negri; y la jefa de gabinete del Ministerio de
Desarrollo Productivo, Camila Cabral.
La situación hasta hoy
Las
empresas van a tener que convivir con los límites para la importación por lo
menos hasta fines de agosto o principios de septiembre. A partir de ese momento
es de esperar que las presiones que ejercen sobre la demanda de dólares la
importación de energía disminuyan por una cuestión estacional y con
ello, se pueda ir aflojando el cepo.
Esto, más allá de la medida de "emergencia" que debió
tomar el BCRA los últimos días al habilitar
la entrada de insumos a automotrices y empresas clave del sector energético, luego de
que amenazaran con frenar su producción y suspender personal ante la
imposibilidad de seguir produciendo.
Este razonamiento corresponde al presidente del Banco Central, Miguel
Pesce, quien estima que en
promedio la compra de gas y de fuel oil para las centrales generadoras se están
llevando unos u$s2.000 millones por mes debido al incremento de los
precios internacionales a partir de la invasión de Rusia a Ucrania en
febrero pasado.
El titular de la entidad rectora del sistema financiero mantuvo en los
últimos días reuniones con empresarios. A ellos les pidió crear un
"puente" hasta agosto, por lo menos, para poder sortear el momento de
mayor demanda energética.
¿En qué consiste este "puente" que
el BCRA pidió crear?
En qué consiste: es lo que ya hizo de facto el BCRA al obligar a
los importadores a patear la compra de dólares por seis meses, en su mayoría,
por todo aquello que supere en un 5% de lo importado el año pasado, o el 70% de
lo hecho en 2020.
En junio, Pesce reforzó a fondo los controles al obligar a que
aproximadamente el 17% de las importaciones del país pase al régimen de
financiamiento. Se trata
de la mercadería que entra por Licencias no Automáticas (LNA); son productos
que tienen un fabricante local. El funcionario dijo en declaraciones radiales
que en lo que va del año las empresas ya lograron postergar el pago de
u$s3.200 millones. Al respecto, considera que el "puente" hasta
agosto debería ser de u$s4.000 millones, que según estima, fue la cifra que las
empresas financiaron antes de la pandemia. Es decir, que le quedarían unos
u$s800 millones para llegar al objetivo.
Nueva medida: importaciones de insumos y
dólar para extranjeros
Durante el encuentro se decidieron acciones tendientes a mejorar las
condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de
importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la
continuidad de distintos procesos productivos. La medida que instrumentará el
Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados
en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI
vigentes hasta dicha fecha.
La ministra Batakis estuvo acompañada en la reunión por la
secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; el secretario de Finanzas,
Eduardo Setti; y el secretario Legal Administrativo, José Ballesteros.
En el encuentro también se resolvió facilitar la liquidación de divisas
de turistas extranjeros. La medida que adoptará el BCRA permitirá la
venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de
cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para
el ingreso al país. El monto máximo permitido por este mecanismo será
de hasta 5.000 dólares. El tipo de cambio será el que surja de las operaciones
en el mercado financiero. |