El dólar financiero mantiene su dinámica alcista este
jueves. Se alzó hasta los inéditos $340 aunque luego moderó la suba sobre
la mitad de la jornada; pese a esto se ubica por encima del dólar blue. Sucede ante un persistente clima
negativo sobre el futuro de la economía, y la continua pérdida de reservas por
parte del Banco Central, lo que se refleja en una creciente toma de cobertura
en el billete verde.
Así, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con
el Global 2030- sube 9,4% hasta los $337,9 con lo cual, la brecha cambiaria
con el tipo de mayorista se ubicó en el 160,7%. Durante la jornada,
el también denominado "dólar cable" tocó los $340.
En tanto, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- trepa 8,1% hasta los $327,9, el spread se ubica en los
153% frente al tipo de cambio oficial mayorista.
El economista de Ecolatina, Juan Pablo Albornoz,
en diálogo con Ámbito sostuvo que "se vienen dando todas las
condiciones para que no aflojen las tensiones cambiarias. En primer lugar, hay
mucha incertidumbre respecto de posibles medidas relacionadas a la operatoria
del contado con liqui" y amplió: "La
peor noticia para el mercado es la incertidumbre. La consecuencia es clara: más
pesos refugiándose en los dólares".
Dólar
blue
Descontrolado, el dólar blue pega un salto
de casi $20 y alcanza un nuevo máximo histórico, según
un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, en una jornanda en la que el Gobierno anunció un par de medidas cambiarias, buscando frenar
la dinámica del tipo de cambio informal.
El
dólar paralelo salta $10 y se vende a $336 (tras tocar un tope intradiario de
$338), con lo cual se mantiene como el tipo de cambio más caro del mercado.
Así,
la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista salta hasta el
159,3%, el mayor nivel en 40 años.
Este jueves, el Gobierno anunció que facilitará
la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán
vender hasta u$s5.000 al tipo de cambio financiero (MEP), y que mejorará las condiciones de acceso al mercado de cambios para el
pago de importaciones de insumos para "sectores estratégicos". |