Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Agro: crece la primarización de exportaciones (solo seis empresas extranjeras concentran el 72%)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/07 - 08:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Yanina Otero - Es una mala noticia para la economía local: en el primer semestre del año las empresas agroexportadoras que operan en Argentina profundizaron la primarización de los envíos del sector, en detrimento de los productos con mayor valor agregado, como los subproductos (harina y expeller) y los aceites. Ocurrió en un contexto en el que también la concentración en el negocio queda en evidencia ya que apenas seis empresas acumularon más del 64% de las exportaciones de granos sin procesar y solo tres más del 50% de los envíos de aceites y subproductos.

La estadística elaborada por la subsecretaria de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura muestra que en el primer semestre se exportaron un total 32,7 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año anterior cuando se enviaron al exterior 27,8 millones de toneladas. Un dato a tener en cuenta es que, a partir del incremento de las retenciones a los subproductos, las empresas dicen que la rentabilidad del sector es más acotada y por eso otra vez es más negocio exportar granos sin procesar, a pesar de la alta capacidad de molienda que ostenta el sector.

En este contexto, el grueso del negocio de las exportaciones de granos quedó en manos de apenas seis empresas. Concretamente, la norteamericana Cargill se consolidó como líder en el segmento con envíos por más de 5 millones de toneladas (15,3% del total), seguida muy de cerca de la china Cofco con 4,9 millones de toneladas (15,2%). El tercer puesto fue para la firma de Estados Unidos ADM con 4,5 millones de toneladas (13,8%) y el cuarto para la también norteamericana Bunge con 3,9 millones de toneladas (11,9%). Finalmente, el quinto puesto quedó en manos de Dreyfus (capitales franceses y emiratíes) que exportó 2,9 millones de toneladas (9,1%) y el sexto lugar para la canadiense Viterra (ex Glencore) con 2,4 millones de toneladas (7,3%). De esta manera, estas empresas, ninguna de capitales nacionales, sumaron más de 23 millones de toneladas de granos, lo que representa más del 72% del total.

Aceites y harinas en baja

Mientras tanto, en lo que respecta a las exportaciones de subproductos (harinas y aceites), en el primer semestre acumularon 15,5 millones de toneladas, lo que marca una caída del 26% respecto al mismo período del año anterior cuando se enviaron al exterior 19,5 millones de toneladas.

En este segmento la concentración del negocio es todavía más marcada, porque la Canadiense Viterra es la líder indiscutida, a partir de la caída de Vicentin y gracias a operar en sus plantas de producción, con envíos de 3,3 millones de toneladas, lo que representa el 21,6% sobre el total. Bastante más atrás aparece una nacional, la empresa Aceitera General Deheza, comandada por la familia Urquía, que exportó 2,7 millones de toneladas (17,6%) y el tercer puesto fue para la también argentina Molinos Agro con 1,9 millones de toneladas (12,4%). Estas tres empresas movieron en total más de 7,9 millones de toneladas, lo que representa más del 50% del total.

El escenario es prácticamente calcado en las exportaciones de aceites donde no solo se evidenció una caída del 27,5%, 4 millones de toneladas en el primer semestre del año pasado, versus 2,9 millones de toneladas en el mismo período de este año, sino que también en la concentración que muestran las empresas. Es que Viterra vuelve a posicionarse como líder con nada menos que el 27% sobre el total que representan unas 810.600 toneladas, seguida por AGD con el 14% (424.700 toneladas) y Molinos Agro con el 12,6% (378.600 toneladas). Una vez más estas tres empresas concentran más del 55% del negocio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET