La
ministra de Economía, Silvana Batakis, buscará las próximas semanas que el agro
liquide una mayor cantidad de exportaciones con el fin de achicar la brecha
cambiaria. Las negociaciones con las cerealeras fueron chequeadas por Ámbito.
Cabe resaltar que en el primer semestre apenas seis empresas acumularon más del 72% de las exportaciones de granos sin
procesar y solo tres más del 50% de los envíos de aceites y subproductos.
muestra que en el primer semestre se exportaron un total
32,7 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 18%
respecto al mismo período del año anterior cuando se enviaron al
exterior 27,8 millones de toneladas.
Un dato a tener en cuenta es que, a partir del incremento de las
retenciones a los subproductos, las empresas dicen que la
rentabilidad del sector es más acotada y por eso otra vez es más negocio
exportar granos sin procesar, a pesar de la alta capacidad de molienda
que ostenta el sector.
En lo que respecta a las exportaciones de subproductos (harinas y
aceites), en el primer semestre acumularon 15,5 millones de toneladas, lo
que marca una caída del 26% respecto al mismo período del año anterior cuando
se enviaron al exterior 19,5 millones de toneladas.
En las exportaciones de aceites donde no solo se evidenció una caída
del 27,5%, 4 millones de toneladas en el primer semestre del año pasado,
versus 2,9 millones de toneladas en el mismo período de este año, sino que
también en la concentración que muestran las empresas. |