Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin Julie Kozack y con un Ilan Goldfajn empoderado, se espera una postura más exigente del FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/07 - 08:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - Desde este mismo lunes, comienzan tiempos duros para la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque resten algunas semanas para que formalmente Julie Kozack deje su cargo de directora adjunta para el Hemisferio Occidental (la número dos del economista brasileño- israelí Ilan Goldfajn), desde esta misma jornada la norteamericana dejará de ser la principal interlocutora del país para el análisis de las secuencias de cumplimiento del Facilidades Extendidas vigente. Y la responsabilidad pasará directamente al director del área: Goldfajn.

En términos prácticos, se va la persona quizá más comprensible y flexible para el diseño primario del acuerdo y su defensa dentro del organismo financiero internacional; y queda al mando absoluto de la situación el “policía malo”, quien ató su suerte como hombre fuerte del FMI a ser duro con la Argentina.

Hacia delante, y especialmente en la próxima misión del organismo financiero que llegaría al país en agosto, lo que habrá que esperar es poco humor y ganas de comprender las vicisitudes siempre complejas de la política y el manejo económico local. De hecho, y según lo explicó públicamente el mismo Goldfajn, su intención no es puntualmente la de ser lo más empático posible con el país, sino cumplir el mandato que le dio en marzo el board del Fondo de ser un fiscalizador implacable del Facilidades Extendidas y su cumplimiento estricto.

El board del Fondo Monetario Internacional le dio este mandato el 25 de marzo, en la complicada sesión por la cual el máximo nivel del organismo que maneja Kristalina Georgieva aprobó por unanimidad el acuerdo con Argentina. Pero donde dos países puntuales, Alemania y Japón, fueron muy duros en sus referencias sobre la realidad de la economía local, y les exigieron a los técnicos del FMI máxima tensión y análisis para el cumplimiento de las metas fijadas en el acuerdo. Fue el board el que dictaminó, además, que haya un adelantamiento de las misiones fiscalizadoras, comenzando en mayo y sumando un viaje más a los 10 programados originalmente (tal como lo adelantó ayer este medio). Ese día el Fondo habló de “riesgos excepcionalmente altos”, un eufemismo para decir que se lo considera de muy difícil cumplimiento por parte del país.

Ante el panorama, el organismo financiero le dictó al director gerente para el Hemisferio Occidental la misión puntual de ejecutar la aplicación del “Artículo IV” del organismo ante Argentina, lo que implica que es el principal responsable de controlar que las metas del acuerdo de Facilidades Extendidas se cumplan. Ahora, ya sin Kozack, será él personalmente el encargado de organizar las misiones a Buenos Aires. Y si bien no está escrito, el brasileño-israelí tendrá que mostrar mano dura, siguiendo el mandato del board, donde los ánimos con la Argentina no están en su mejor momento. El directorio tomó como un avance directo sobre el FMI, las críticas que en marzo se hicieron desde Buenos Aires hacia el organismo, al que se lo relacionó con la última dictadura militar.

La presencia plenipotenciaria de Goldfajn es un dato clave. Dado que es un firme y extenso conocedor de la situación fiscal, económica y comercial de la Argentina, el sucesor del mexicano-argentino Alejandro Werner quería evitar a toda costa su intervención directa en el cierre del acuerdo e intervenir durante los 12 años de vigencia del contrato el acuerdo firmado. Sabe el destino que tuvieron sus antecesores que debieron atender el caso argentino (el destierro o la expulsión del Fondo), y no quería manchar su carrera en un acuerdo en el que pocos creen y, posiblemente, él tampoco.

Por el lado del Gobierno de Alberto Fernández, también se quería eludir la intervención del exfuncionario del gobierno de Michel Temer dado que se lo considera (con razón) un amante de la disciplina fiscal y de los buenos comportamientos macroeconómicos y fiscales. Y, a los ojos del Palacio de Hacienda, no es lo mismo enfrentarse con Goldfajn como árbitro de los controles de las metas a cumplir, que con el diseño de las mismas.

¿Qué se deberá esperar ahora con la intervención de Goldfajn? Se trata de un hombre de buen trato, amiguero, muy conocedor de la Argentina y sus problemas políticos crónicos, pero amante de la prudencia fiscal, la solvencia monetaria y los planes de largo plazo. Fue elegido por la propia Georgieva en septiembre de 2021 a partir de un largo listado de concursantes en uno de los puestos más importantes del FMI. Nunca se hizo público, pero en Buenos Aires se sabe que la directora gerente del organismo optó por el brasileño, dado que conoce las vicisitudes argentinas.

Goldfajn es un defensor de la utilización de instrumentos como tasas de interés o restricciones monetarias para cumplir metas, junto con una transparencia total al público y mercados en la comunicación de los planes, objetivos y resoluciones de las autoridades monetarias. Considera además a los bancos centrales como los responsables máximos de cumplir las metas monetarias, con lo que le otorgaría a la entidad que maneja Miguel Pesce un poder importante dentro de la política económica. Es también un defensor de la política de tipo de cambio flotante, lo que le daría al Gobierno una mayor flexibilidad para manejar el dólar oficial.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET