El riesgo país argentino baja por segundo día consecutivo este lunes tras tocar la semana
pasada una cifra récord desde el canje de 2020, en una jornada en
la que rebotan los bonos en dólares, mientras que las acciones argentinas
trepan hasta 9% en Wall Street, ayudados por un clima positivo en los mercados
internacionales.
El
índice elaborado por el banco JP Morgan cede este lunes 18 de julio 25 puntos
básicos hasta 2.729 unidades.
"Las primeras medidas de Batakis junto con una tregua en la interna
oficialista parecen haber traído algo de calma, pero a mediano plazo continuar
el mismo rumbo macroeconómico dejó de ser una opción para evitar el cada vez
mayor deterioro de la economía", afirmó Roberto Geretto de Fundcorp.
Los
bonos soberanos locales operan con una mejora del 1,3% por compras especulativas
tras recientes bajas, en momentos en que sus rendimientos alcanzan al
45% en dólares. Operadores de mercado comentan que los bonos en pesos muestran
una mayor firmeza ante un tibio interés sobre las series que ajustan por
inflación. En ese sentido, la mayoría de subas están lideradas por el Bonar
2030 (1,3%) seguido del Bonar 2041 (0,9%) y el Global 2030 (0,7%). En
contramano, el Global 2035 y el Bonar 2038 caen -1,4% y -0,1% respectivamente.
Por su parte, "los bonos soberanos en moneda extranjera siguen sin
demanda firme en precios de default", dijo un operador y operan dispares.
Las alzas, están encabezadas por el AL30 (1,5%) seguido del GD41 y el GD30 con
el 1,3%. Las bajas responden al GD46 (-1,5%), AL29 (-1,3%) y el GD29 (-0,4%).
S&P Merval y ADRs
En ese contexto, la bolsa porteña inicia la semana en alza alentada
por un mejor clima externo y tomas de coberturas locales.
El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires sube 1,7%, a
106.004,49 puntos, impulsada por la tendencia de los ADRs que cotizan en Nueva York. La
semana pasada el indicador líder cayó 1,54%, elevando la pérdida a un 2,03%
medido en dólares al tipo de cambio implícito.
En Wall Street, los papeles argentinos operan con subas generalizadas de
hasta 9,3% comandados por Edenor (9,3%), seguido de Globant (7%), Banco Francés
(6,1%) y Banco Macro (4,9%).
"Regresa el apetito por el riesgo. Se espera que la Reserva Federal
de Estados Unidos no tenga necesidad de continuar subiendo las tasas de interés
a un ritmo demasiado acelerado y eso aumenta el optimismo en los mercados de
acciones", dijo Alexander Londoño de ActivTrades.
|