Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA cerró una semana sin vender dólares pero las reservas no despegan: por qué preocupa el resultado del mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/07 - 08:38 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Sábado 16 - Por Pilar Wolffelt - Este viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró la semana con una compra de u$s4 millones en el mercado de cambios y superó, así, un total acumulado de u$s90 millones en la última semana. De esta manera, mejoró su desempeño del mes en curso, que venía complicado porque había iniciado con seis jornadas seguidas de venta de reservas.

Esta semana logró reducir a cerca de u$s500 millones el saldo negativo de julio. Por lo tanto, aunque es una mejoría, el mes viene muy complicado aún. Y esto está directamente relacionado con que registró una demanda de divisas de importación de energía superior a los u$s600 millones en los últimos cinco días.

Ese es el principal problema que viene teniendo el BCRA para la acumulación de reservas este año ya que, en lo que va de 2022, la demanda de dólares correspondiente a la importación de energía ya es 40% superior a la registrada durante todo 2021.

Eso, sumado a un amesetamiento de la liquidación de la cosecha y al incremento de las importaciones para otros fines, dificultan la captación de dólares para el BCRA, que acumula compras en lo que va del año por alrededor de u$s1.200 millones, muy por debajo de los más de u$s6.700 que contaba como saldo a favor en igual período del año pasado.

BCRA: ¿de un junio complicado a un julio peor?

El BCRA viene de un junio complicado también, en el que llegó a fines de la anteúltima semana del mes con un saldo negativo de u$s600 millones, pero a comienzos del último cuarto del mes, implementó una serie de cambios en la regulación de acceso al dólar para importadores y así logró recuperar el terreno perdido, en un intento de "dar vuelta el partido".

"A fines de junio, el BCRA tenía como meta llegar a la meta de acumulación de reservas netas fijada en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cómo fuera. Para eso, tuvimos una especie de feriado importador en el mercado de cambios porque no hubo actividad a raíz de las modifiaciones implementadas y, en el medio, le pidieron a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y al Centro Exportador de Cereales (CEC) que liquidara. Así, ingresaron cerca de u$s1200 millones en dos días", describe sobre ese episodio el economista de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina.

Así, logró llegar a los u$s1800 millones. Como se desprende del relato, todo eso fue para abultar las reservas netas y se llegó a la meta, pero el economista explica que, "en la primera semana de julio, la actividad empezó a volver a la normalidad y el flujo importador volvió a niveles más normales".

El problema es que, desde la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía, se complicó el panorama y el BCRA tuvo que salir a intervenir en varios frentes, desde los bonos, que cayeron fuertemente, hasta el dólar futuro.

Menos dólares por el efecto "búmeran" de junio

Además, Sigaut Gravina apunta que "es como que es como cuando uno hace una dieta relámpago y no come nada por unos días y toma el mínimo de líquido, todo para bajar de peso rápido", pero una vez que se logró el objetivo, hay que volver a comer normalmente para seguir viviendo saludable.

"Bueno, acá pasó lo mismo, el BCRA hizo todo para llegar bien al 30 de junio, que era cuando tenía que reportar los resultados del trimestre, pero después tuvo que volver a la normalidad e incluso muchos importadores quisieron recuperar lo que no pudieron operar en esas jornadas del parate", cuenta el economista.

El primero de julio tuvo que vender casi la mitad de lo que había podido comprar el mes previo para volver a poner todo en funcionamiento y ahora, esta última semana, volvió a comprar, pero muy poco volumen.

"Eso demuestra que la situación sigue muy justa. No abundan los dólares, aun a pesar de todo lo que se está restringiendo el frente importador. Todas las medidas que se están tomando demuestran que la escasez sigue y al BCRA le está costando mucho recomponer reservas netas", conjetura Sigaut Gravina.

Ahora, habrá que ver cómo sigue la tendencia de acá hasta fin de mes. ¿Tendrá el BCRA que aplicar nuevas jugadas para revertir tendencia otra vez?  Este mes, el crecimiento del gasto en turismo -para el que el Gobierno abrió el paraguas con la suba en el precio final del "dólar turista"-, es un dato que preocupa también por estos días, ya que viene en alza la salida de dólares por ese lado. A eso se suma la baja en el precio de la soja en el mundo, lo que pone en alerta al Central porque baja las proyecciones de liquidación. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET