Sábado 16 - El euro cayó con fuerza ayer, hasta llegar a
cotizar a 99,52 centavos de dólar, su cotización más débil desde diciembre de
2002. Aunque luego, la divisa norteamericana recortó ganancias y cerraron en
paridad.
Finalmente, el euro cayó a 1,0031 dólares, mientras que el índice del
dólar se ubicó en 108,50, con una subida del 0,22% en el día, después de haber
alcanzado los 109,29, el nivel más alto desde septiembre de 2002.
El euro cayó ayer debido a que la preocupación por la crisis energética
y la agitación política en Italia, que derivó en la renuncia del primer
ministro Mario Draghi, hicieron mella en la demanda por la moneda única.
Mientras que el dólar ayer recortó ganancias después de que dos
autoridades de la Reserva Federal indicaron que estaban a favor de una subida
de 75 puntos básicos en la reunión de julio del banco central estadounidense,
lo que reducía la probabilidad de un endurecimiento más agresivo.
Los operadores habían elevado las apuestas a que la Reserva Federal
subiría las tasas aún más rápido después de que datos del miércoles mostraron
que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron un 9,1% interanual en
junio, el mayor incremento en más de cuatro décadas.
Sin embargo, la probabilidad de un movimiento de 100 puntos básicos cayó
después de que el gobernador de la Fed Christopher Waller dijo que apoyaba otra
alza de las tasas de interés de 75 puntos básicos este mes, aunque se
inclinaría por una mayor si datos muestran que la demanda no se está
desacelerando lo suficientemente rápido como para reducir la inflación.
Se espera que el billete verde siga subiendo, ya que se beneficia de
unas perspectivas de alzas de tasas superiores a las de otros bancos centrales,
incluido el Banco Central Europeo. “A Europa le va a costar más y probablemente
se vea que la Fed va a ser muy agresiva, y ese diferencial de tipos de interés
va a ser muy potente a lo largo del próximo año”, dijo Edward Moya, analista de
mercados de OANDA en Nueva York a Reuters.
La negociación fue volátil durante la jornada de ayer, con el euro
alcanzando mínimos de 20 años después de que un partido del gobierno de
coalición del primer ministro italiano, Mario Draghi, no apoya una moción de
confianza parlamentaria que incluía medidas para compensar la crisis del costo
de la vida. Draghi dimitió posteriormente, lo que fue rechazado por el
presidente del país.
|