Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval subió por primera vez en la semana; riesgo país detiene escalada alcista
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/07 - 08:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 15 - Por Solange Rial - La bolsa porteña subió este viernes por primera vez en la semana alentada por la tendencia de los ADRs que cotizan en Nueva York. Por su parte, el riesgo país frenó escalada alcista tras tocar un nuevo máximo desde el canje de deuda del 2020. Pese a esto se mantuvo la cautela inversora frente a las dudas económicas locales, en una semana donde los tipos de cambios se volvieron a disparar.

Así el índice accionario S&P Merval de Buenos Aires ganó un 3,7%, a 104.222,92 puntos, tras caer un 1,71% en la víspera. El Merval acumula en lo que va del año una suba entorno al 21%, frente a una inflación en el mismo período del 36%. En el panel líder hubo subas generalizadas. Banco BBVA ( 6,4%), BYMA ( 6,3%), y Sociedad Comercial del Plata ( 5,6%) encabezaron los incrementos.

En cuanto a las empresas argentinas que cotizan en Nueva York, Mercado Libre lideró las alzas con el 6,6%. Le siguieron Banco BBVA ( 2,8%), Pampa Energía ( 2,5%), y Cresud ( 2,3%). "La plaza bursátil solamente pudo sostener un recorrido alcista de sus negocios apuntalada por la mejora de los ADRs locales cotizando en la plaza estadounidense", sostuvo un operador.

Esta semana, la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció una serie de medidas que buscaban apuntar a reducir el elevado déficit fiscal y calmar a los mercados financieros. Esto sucedió en medio de una creciente escalada inflacionaria y el aumento de los tipos de cambio.

El Banco Central anunció esta semana que ya está efectivo el incremento aplicado a las compras hechas en divisas por ciudadanos en el exterior con tarjetas de crédito y débito. En este contexto, el dólar financiero aceleró este viernes su escalada alcista, y superó por primera vez el nivel psicológico de los $300, a su vez que el dólar blue tocó un nuevo techo y cerró en $293.

El jueves, por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 5,3% en junio, acumulando un alza del 36,2% en lo que va del año y del 64% en los últimos 12 meses.

"La fuerte escalada inflacionaria y las presiones cambiarias mantienen la atención de los inversores", dijo un operador y añadió que "no hay ánimo en el mercado como para que la plaza se despegue. Hay muchas dudas y pocas certezas en el mercado, por eso el inversor prefiere estar líquido y cubierto".

Bonos y riesgo país

Los bonos de Argentina tocaron nuevos mínimos históricos, en una plaza que no encontró piso ante el desinterés inversor pese a sus abultados retornos. El riesgo país, en tanto, tras tocar un nuevo récord desde el canje de deuda en 2020, detuvo su escalada alcista.

Analistas de mercado sostuvieron que este viernes se produjeron fuertes desarmes de posiciones en activos en pesos ante la búsqueda de coberturas en dólares.

De esta forma, el mayor descenso fue para el Bonar 2041 (-2%) y el Global 2046 (-2%). En este marco, el riesgo país realizado por el banco JP. Morgan bajaba dos unidades a 2.754 puntos básicos, luego de marcar un nivel máximo histórico intradiario de 2.772 unidades.

"El saldo del mes de julio luce preocupante para los (bonos) globales que se hunden en cada rueda que pasa. Las pérdidas en lo que va del mes alcanzan entre -15,2/-17%, y en el año asciende hasta -35,2/-47,4%", dijo Portfolio Personal Inversiones.

Por su parte, los bonos soberanos dolar-linked "estuvieron tomadores a lo largo de la curva", especialmente en el tramo corto que subió un 2%, sostuvo el Grupo SBS que también marcó un buen volumen. Finalmente, la deuda con ajuste CER operó mixta, los Leceres y Bonceres cortos crecieron un 0,7%, mientras que el tramo medio cayó un 3%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET