Pese a la tendencia al alza que vuelve a mostrar la inflación –que no
solo volvió a subir un escalón en junio, sino que habría tomado el ascensor en
julio– y a la repetida promesa oficial de llevarla a un terreno “positivo”, el
Banco Central (BCRA) mantuvo sin cambios la tasa para depósitos a plazo fijo en
pesos en el 53% anual.
Se trata de un rendimiento equiparable al que logró quien hubiese
comprado a mediados de abril un dólar financiero o blue.
La entidad que conduce Miguel Pesce, que viene de ofrecerles una
garantía de salida a los bancos que se animen a invertir en la deuda pública en
pesos emitida por la administración Fernández, resolvió mantenerlas sin
cambios.
A la vez, anunció el diseño de un nuevo corredor para la tasa de
referencia de su política monetaria, que estará conformado “por la tasa de
interés de las Letras del Tesoro de corto plazo, la tasa de política monetaria
representada por la Leliq a 28 días y la tasa de pases a 1 día”, aunque no
aclaró las proporciones.
“En este nuevo corredor se establecerá que la tasa de pases del BCRA
funcione como el límite inferior y la de las Letras del Tesoro sea el límite
superior”, sostuvo en un comunicado, aunque sin explicar qué papel de la deuda
pública consideraría, pese a las consultas remitidas al respecto. “¿No suben la
tasa en plena aceleración inflacionaria? Qué ganas que tienen de desvirtuar lo
poco bueno que dijeron”, opinó el economista Gabriel Caamaño, de Estudio
Ledesma.
Acceso a dólares
La entidad además flexibilizó las condiciones de acceso al mercado
oficial de cambios para la importación de bienes y servicios asociados “a la
actividad energética, la producción de fertilizantes y fitosanitarios, los insumos
destinados a elaborar productos para la exportación y la industria automotriz”.
Redujo de 180 a 60 días el plazo de demora para “los servicios
operativos de empresas del sector energético vinculados al pago del incremento
de las importaciones respecto al año previo”. También lo hizo “para la
importación de fertilizantes, productos fitosanitarios o insumos para su
elaboraciónen el país”, Ademásliberó“el pago de insumos básicos que ingresen en
el marco de los subregímenes aduaneros específicos como importaciones
temporales para transformación y posterior exportación”. |