Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar financiero rebota con fuerza y la brecha vuelve superar el 130%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/07 - 08:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar financiero retoma la marcha alcista este jueves, y la brecha vuelve a superar el 130%, en medio de la persistente búsqueda de cobertura en moneda dura, ante un difícil panorama económico local y temores a una recesión global tras un dato inflacionario en EEUU mayor a lo esperado, lo que se suma al clima de tensión en Italia tras la renuncia del premier Mario Draghi.

En la Bolsa, el dólar "contado con liqui" (CCL-operado con el Global 2030- repunta 1,9% hasta los $295,69, con lo cual la brecha cambiaria alcanza el 131%.

En tanto, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- aumenta un 1,3% hasta los $284,28, lo que deja un spread del 121,5% con el tipo de cambio oficial mayorista.

Las crecientes dudas sobre el futuro de la economía local se reflejan en mayores presiones cambiarias y desarmes de posiciones de activos en medio de una creciente inflación, y elevada emisión monetaria.

En el ámbito global, el alza anual del 9,1% en la inflación de EEUU en junio, su nivel más alto en cuatro décadas, refuerza las especulaciones de que la Reserva Federal suba las tasas de interés 75 puntos básicos este mes.

"Se invirtió la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, esto indica que el mercado esta viendo una mayor probabilidad de recesión", comentó Eduardo Herrera, presidente ejecutivo de IEB Fondos.

En el mercado informal, por su parte, el dólar blue trepaba $4 hasta los inéditos $287. "El mercado está tomador y no hay oferentes que puedan revertir esta tendencia", dijo un operador.

Con el fin de preservar las escasas reservas del Banco Central, el Gobierno subió el impuesto que aplica a las compras hechas en divisas por ciudadanos en el exterior con tarjetas de crédito y débito.

Operadores especulan que el Banco Central anuncie este jueves un incremento en su tasa referencial de entre 200 y 300 puntos básicos tras conocerse el dato de inflación de junio.

Mientras tanto, el riesgo país argentino subía 29 unidades a un nivel de

máximo histórico de 2.769 puntos básicos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET