La bolsa porteña caía este miércoles ante un marcado desinterés inversor por las dudas sobre el futuro de la
economía global, tras el dato inflacionario de Estados Unidos y temores
sobre la fortaleza de la economía, sumado a tensiones políticas y económicas
locales.
El índice S&P Merval de Mercados y
Bolsas Argentinas (BYMA) perdía un 0,6%, a 102.541 puntos, tras caer
un 2,5% en las dos sesiones previas y dispararse un 17,54% la semana pasada.
Las
principales bajas son registradas por las accionesde BYMA (4,6%), Comercial Del
Plata (2,8%) y Banco Galicia (2,6%); mientras que las alzas más importantes son
anotadas por los títulos de Transportadora de Gas del Norte (1,1%), Tenaris
(1%) y Aluar (0,7%). En tanto, en Wall Street, las empresas resultados
operancon resultados mixtos, con Edenor liderando los avances (4,2%) y
Transportadora de Gas del Sur, las bajas (3,4%)
Lucas Yatche, head of Strategy and Investments de Liebre Capital,
destacó que "la postura de la flamante ministra de Economía
trajo algo de alivio al mercado, pero al mismo tiempo muchas dudas".
"El tono resultó 'amigable' pero por el momento
son únicamente palabras, la incertidumbre de cómo se cumplirían las metas
permanece. Las principales propuestas hacen foco en el equilibrio
fiscal, incluyendo el cumplimiento del acuerdo con el FMI. Al mismo tiempo,
propone la implementación de tasas reales positivas, difícil de creer asumiendo
que se necesitan TEAs superiores el 100% para lograrlo", planteó.
El dato de inflación en Estados Unidos por sobre lo esperado por
analistas que induce a un próximo aumento en las tasas de interés
estadounidenses y un panorama recesivo a nivel global opacan el ánimo inversor.
"Las acciones latinoamericanas se debilitan con el
dato de inflación de Estados Unidos que llega a máximos de hace 40 años, pero
las pérdidas no han sido tan grandes", estimó Alexander Londoño de
ActivTrades.
"Los temores a una recesión global y la falta de medidas concretas
de (la nueva ministra de Economía de Argentina Silvina) Batakis sobre como se
alcanzará un equilibrio fiscal y como se combatirá la inflación pesan en el
ánimo inversor", dijo un operador bursátil.
Batakis, ratificó el lunes que el país mantendrá las metas acordadas con
el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció medidas que apuntan a bajar el
abultado déficit fiscal.
Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban
incrementos de hasta 1,7%, mientras que los títulos en pesos operaban con alzas
de hasta 4,4%.
Así,
el riesgo
país marcaba
un descenso de 0,4% hasta los 2.718 puntos básicos, tras tocar máximos
histórico desde 2020.
Sobre la primera licitación primaria en la era Batakis, que se realiza
este miércoles, Yatche indicó que "los vencimientos semanales se
acercan a los $10.000 millones (con principal tenencia privada), por lo
que el principal desafío será recién a fin de mes".
La sorpresa de esta oferta es la ausencia de títulos CER, con presencia
únicamente de títulos a tasa fija y Dólar Linked. En tanto, se propone un canje
de LECER -X29L2- y LEDE –S29L2- (probablemente para que el BCRA pueda rolear
tenencias) por Ledes a febrero y abril del 2023. "Si bien la propuesta
implica upside versus el mercado secundario, no vemos atractiva la idea de
estirar duration sin indexación asumiendo también la pérdida de liquidez",
indicó el analista de Liebre Capital. |