Por Eren Sengezer - El EURUSD ha perdido tracción después de
haberse recuperado por encima de 1.0100 el miércoles y haber retrocedido hacia
la paridad a primera hora del jueves. El par se ha mantenido por encima de ese
nivel desde el comienzo de la semana, pero parece cada vez más probable
que rompa ese soporte en medio de la creciente divergencia de políticas
monetarias entre la Fed y el Banco Central Europeo (BCE).
Los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
revelaron el miércoles que la inflación anual, medida por el índice de precios
al consumidor IPC, subió a su nivel más alto en cuatro décadas, con un 9.1% en
junio. Este dato siguió al de mayo del 8.6% y superó las expectativas del
mercado del 8.8%.
El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, declaró a Bloomberg
que el informe de inflación de junio era preocupante y añadió que todo
estaba en juego para la adopción de medidas políticas en la próxima reunión.
Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados están valorando una
probabilidad de casi el 80% de que la Fed suba
su tipo de interés en 100 puntos básicos en julio.
Por otro lado, el BCE aún no ha subido su tipo de interés por primera
vez desde 2011. Según Reuters, los mercados monetarios prevén un total de 95
puntos básicos de subidas del BCE para septiembre, frente a los 84 puntos
básicos del lunes. A pesar de este avance, está claro que el banco central sigue
muy por detrás de la curva de endurecimiento. De hecho, el Banco de Canadá
subió su tipo de interés oficial en 100 puntos básicos el miércoles, lo que
pone de manifiesto la urgencia de los principales bancos centrales por
adelantar las subidas de tasas para luchar contra la inflación.
En la segunda mitad del día, los datos semanales de las solicitudes
iniciales de subsidio de desempleo y el índice de precios al productor IPP serán
los protagonistas de la agenda económica estadounidense. Mientras tanto, los
futuros de los índices bursátiles estadounidenses caen más de un 1% durante la
sesión europea, lo que sugiere que los principales índices de Wall Street
probablemente abrirán en territorio negativo. En caso de que los flujos
monetarios de refugio seguro continúen dominando el mercado durante el horario
americano, el dólar debería seguir superando a sus rivales.
EUR/USD Análisis Técnico
El panorama técnico muestra que el EUR/USD sigue siendo
bajista a corto plazo, con el indicador RSI en el gráfico de cuatro horas
manteniéndose por debajo de 40. Además, el par no logró un cierre de cuatro
horas por encima de la SMA de 20 periodos, a pesar de haber subido por encima
de ese nivel el miércoles.
A la baja, 1.0000 (nivel estático, nivel psicológico) aparece
como soporte clave por delante de 0.9950 (nivel estático de noviembre
de 2002) y 0.9900 (nivel psicológico). Por otro lado, 1.0050 (SMA
de 20 periodos) aparece como resistencia provisional
antes de 1.0100 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.0150 (SMA
de 50 periodos, nivel estático). |