El euro alcanzó la paridad con el dólar el martes por primera vez en
casi 20 años, hundida por el riesgo para la economía de la UE de un corte de
abastecimiento del gas ruso.
Los inversores privilegiaban al billete verde, valor refugio, que
alcanzó su cotización más alta frente a la moneda europea desde diciembre
de 2002.
Según los datos de Bloomberg, el euro ha alcanzado a las
11.46 hora local (9.46 GMT) la paridad con el dólar al depreciarse un 0,4 %
respecto al cierre de ayer y un 12,05 % en lo que va de año (terminó
2021 en 1,137 dólares).
Los expertos consideran que las recientes subidas de tipos de
interés de la Reserva Federal de EEUU (Fed) han fortalecido al dólar y
favorecido que los inversores se refugien en esta divisa, al tiempo que el
riesgo de recesión y las preocupaciones energéticas impulsadas por la guerra de
Ucrania pesan cada vez más sobre la eurozona.
El euro alcanzó la paridad después de publicarse que la confianza
empresarial se desplomó en julio en Alemania por la preocupación por el
suministro de energía.
Además, los inversores prevén una recesión en la zona del euro por
la crisis energética y la probabilidad de que Alemania entre en
crecimiento negativo debido a su mayor dependencia del gas ruso.
El gigante energético ruso Gazprom comenzó el lunes 10 días de
mantenimiento en su gasoducto Nord Stream 1, con Alemania y otros países
europeos observando ansiosamente si el gas vuelve.
Con las relaciones entre Rusia y Occidente en su punto más bajo en años
debido a la invasión de Ucrania, es posible que Gazprom no vuelva a abrir
las válvulas, según los analistas.
“Las próximas semanas podrían ser desafiantes para Europa, posiblemente
con una incertidumbre máxima que se extienda hasta agosto”, dijo Stephen Innes
de SPI Asset Management. “Los inversores creen cada vez más que es posible que
el gas no comience a fluir a través de Nord Stream 1 nuevamente luego del
mantenimiento programado del 11 al 21 de julio, y se consideran probables más
interrupciones ‘temporales’”.
Las preocupaciones de que China aplique nuevos confinamientos tras
el aumento de los contagios de la covid-19 se sumaron al estado de ánimo
pesimista, justo cuando los inversores se preparaban para una semana de datos
económicos y ganancias corporativas que podrían tener enormes implicaciones
para los mercados.
Los mercados bursátiles europeos caían acercándose tras las pérdidas
nocturnas en Asia y Wall Street.
“La crisis del gas realmente ha asustado a los mercados sobre la
economía de la eurozona”, dijo a la AFP el analista de Markets.com Neil
Wilson.
Los precios del petróleo también cayeron fuertemente por las
preocupaciones de una recesión más amplia.
El yen también continúa devaluándose frente al dólar y se cambia a
137 unidades, un nivel no visto desde septiembre de 1998, a medida que las
políticas monetarias del banco central japonés se distancian de la Fed o del
Banco Central Europeo (BCE). |