Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Nueva estrategia de tasas y más liquidez para bancos: la apuesta para apuntalar la deuda en pesos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/07 - 08:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - En el Gobierno esperan que el impacto de los anuncios de ayer y de los ajustes en las políticas fiscal y financiera comiencen a verse reflejados, por un lado, en una paulatina compresión de la brecha cambiaria y, por otro, en una buena colocación de deuda en pesos en la licitación prevista para este miércoles. Es que al apuntalamiento del mercado de títulos públicos para afianzar el financiamiento del Estado tras la corrida estarán dirigidos buena parte de los cañones. Estos irán fundamentalmente en dos sentidos: una suba de las tasas de interés que ofrece el Tesoro para pasarlas a terrenos positivo, junto al ofrecimiento de nuevos instrumentos financieros, y un refuerzo de la intervención del Banco Central en ese segmento, que incluirá un nuevo mecanismo para garantizarle liquidez a los bancos.

El objetivo, al igual que conjunto de los anuncios realizados ayer por la ministra Silvina Batakis acompañada por el resto del gabinete económico, es dar una señal al mercado de que se apuesta a cumplir las metas del programa económico, plasmadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Este prevé que la Secretaría de Finanzas, ahora conducida por Eduardo Setti, consiga algo más de 1,7% del PBI de nuevo endeudamiento en pesos este año para recortar la asistencia monetaria al fisco al 1% del PBI, en línea con el tope de adelantos transitorios que el BCRA puede emitir de acuerdo a su Carta Orgánica.

En concreto, esto implicará una modificación de la estrategia oficial de tasas de interés respecto de la que primó durante la gestión de Martín Guzmán, que fue motivo de debates con el presidente del Central, Miguel Pesce. En Reconquista 266 reclamaban al equipo de Guzmán una suba más decidida de los rendimientos de los títulos del Tesoro para fomentar una migración de las carteras de los bancos y otros inversores hacia las colocaciones de Finanzas. La anterior conducción de Economía, en cambio, priorizaba movimientos más acotados, enmarcados en su criterio de sostenibilidad de las tasas.

Ahora, con Batakis sentada en el 5° piso del Palacio de Hacienda se apuntará a convalidar retornos más elevados. “Argentina tiene que transitar un sendero de tasa de interés en sentido real positivo”, remarcó la ministra en la conferencia de prensa que brindó ayer. En la última licitación a cargo de Guzmán, en medio de la corrida contra la deuda en pesos, ya hubo un incremento que dejó las tasas de las letras indexadas a la inflación (Lecer) en terreno positivo. Según supo Ámbito de fuentes del equipo económico, ahora habrá un nuevo impulso para que las letras a tasa fija (Ledes) también paguen retornos superiores a la inflación.

¿Qué pasará con las tasas del sistema financiero que maneja el BCRA? Aún no está definido si este jueves, en la reunión de directorio, se convalidará un nuevo aumento. Se terminará de evaluar en función de lo que ocurra en la licitación del Tesoro y del dato de inflación de junio, que informará este jueves el INDEC. Pero la intención es darle mayor margen a los rendimientos que convalide Finanzas. En lo que va del año, el Central subió todos los meses la tasa de política monetaria (la de las Leliq a 28 días) y los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. Actualmente, la tasa de referencia se ubica en 52% nominal anual (TNA) y 66,5% efectiva anual (TEA).

Con todo, la perspectiva de los funcionarios es avanzar hacia un diferencial algo más amplio entre los rendimientos del BCRA y los del Tesoro (en favor de estos últimos) para inducir al mercado a volcarse a títulos públicos. De fondo, la apuesta a mediano plazo pasa por virar de una política monetaria realizada a través de instrumentos de esterilización del BCRA (Leliq y Pases) a una realizada a través de los títulos públicos, cuya tasa se intentaría que pase a ser la referencia del mercado.

Garantías de liquidez

La otra vía de acción del equipo económico, según pudo confirmar este diario, será un refuerzo de la intervención del Central en la curva de deuda en pesos. Desde que se inició la corrida a principios de junio (en medio de un desplome de los mercados globales y de versiones de reperfilamiento alentadas por algunos integrantes de la oposición), la autoridad monetaria intervino con abultadas compras de títulos públicos (por alrededor de $1 billón) para sostener los precios y encarrilar las tasas en el mercado secundario.

También habilitó una ventanilla de liquidez para los fondos comunes de inversión que poseen instrumentos del Tesoro, con el objetivo de darles certidumbre y alentarlos a detener el desarme de posiciones. Además, la semana pasada prorrateó los pedidos de los bancos en las subastas de Leliq para impulsarlos a que con esos pesos se volcaran a la compra de títulos públicos.

Ahora, en esa línea, el BCRA apunta a reforzar su presencia con señales claras de que permanecerán sobre la curva en pesos para que no quede “ninguna duda” al respecto. Este medio supo que se trabaja en un mecanismo para garantizarles liquidez a los bancos que tengan títulos públicos, con la intención de “mitigar” lo que en la jerga se denomina “riesgo Tesoro”. Así se lo informaron funcionarios de la autoridad monetaria ayer a algunas entidades financieras. Esta herramienta debutaría en paralelo a la licitación de mañana.

Según comentaron algunas fuentes del mercado, se trataría de un “put” u opción de venta, que oficie como garantía de que en última instancia el Central saldrá a comprarles los bonos y letras de los que necesiten desprenderse. Un seguro para alentar a los bancos a prestarle al Tesoro, que se pactará directamente entre las entidades interesadas y el BCRA. Se espera por los detalles de implementación.

Expectativa

Tras los anuncios de Batakis orientados a pisar el gasto público para cumplir con la meta fiscal acordada con el FMI y las iniciativas focalizadas en el mercado de deuda en pesos, los funcionarios apuestan a dar este miércoles una señal. Esperan que esta licitación, en la que se enfrenta un bajo nivel de vencimientos (expiran alrededor de $10.000 millones en instrumentos de mercado en las primeras tres semanas de julio), permita captar un colchón de financiamiento considerable de cara a los abultados compromisos por casi $500.000 millones que caen a fin de mes. E, idealmente, evitar que haya grandes pedidos de asistencia monetaria del Gobierno al BCRA. “La clave del programa económico es que el Tesoro pueda financiarse en el mercado”, señalan en los despachos oficiales.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET