Por segunda jornada consecutiva, la autoridad monetaria evitó pérdidas
netas de divisas en un escenario de bajo nivel de actividad.
"Todas las expectativas se reducen ahora a esperar que el escenario
doméstico se mantenga sin las complicaciones del comienzo del segundo semestre",
destacó el analista Gustavo Quintana.
En este contexto, el dólar hoy -sin los
impuestos- subió 21 centavos a $134,88 para la venta este martes, de acuerdo
al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que
en el Banco Nación el billete
avanzó $1,25 a $134,75 para la venta.
Cotización
del dólar solidario, martes 12 de julio
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- subió 34 centavos en promedio a $222,55.
Cotización
del dólar mayorista, martes 12 de julio
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, ascendió 24 centavos a $127,59.
En los dos primeros días de esta semana, el dólar mayorisa subió 69
centavos, contra 65 centavos de suba en idéntico lapso de la semana anterior.
El volumen negociado en el segmento de contado es el más bajo desde la
rueda del 9 de junio pasado.
A pesar del leve aumento en el ritmo de ajuste de los precios, la estrategia oficial mantiene un sesgo de correcciones moderadas,
evitando los saltos bruscos de la cotización.
Los mínimos se anotaron en el arranque del día en $127,57, veintidós
centavos por encima del final previo. En un escenario de escasa actividad, los
valores se mantuvieron estabilizados en el rango de los $127,57/127,58 durante
casi todo el desarrollo de la sesión. Solo sobre el final de la rueda se
registró una leve suba de los valores, que anotaron sobre el cierre el máximo
de la fecha en $127,59 por dólar transado.
Cotización
del dólar CCL, martes 12 de julio
En
la Bolsa, el dólar "contado con liqui" (CCL)
-operado con el Global 2030- retrocede un 0,3% hasta los $296,59, por lo que la
brecha con el tipo de cambio oficial se reduce levemente al 132,5%.
Cotización
del dólar MEP, martes 12 de
julio
En
tanto, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- baja un 0,2% a
$284,98. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en
el 123,36%.
Cotización
del dólar blue, martes 12 de julio
El dólar blue subió este
martes 12 de julio por debajo de los $272, tras anotar su primera baja en
cuatro jornadas luego de los anuncios de la ministra de Economía,
Silvina Batakis, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado Negro de Divisas.
El dólar informal avanzó $4 a $270 (el lunes
había bajado $5), luego de acumular la semana pasada acumuló un
salto de $34, en un período de gran volatilidad y cierto desconcierto entre los
cueveros ante una disparidad de precios.
Con
todo, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se amplió
hasta el 113,2%.
Durante
julio, el dólar blue acumula un alza de $34, lo que representa hasta el
momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.
En
lo que va del año, el dólar informal avanza $64, después de cerrar el 2021 en
los $208.
Dólar
futuro
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s461 millones. Salvo fin
de mes, que finalizó con un alza del 0,15% los demás plazos mostraron bajas
desde el 0,4% hasta el 2 % de caída para noviembre. Fin de mes concluyó
operándose con una tasa del 64,11% y agosto del 72,15% (TNA), según fuentes de
ABC Mercado de Cambios.
Cotización
del dólar cripto, martes 12 de julio
El dólar cripto o dólar Bitcoin subía un 1,3% hasta los $289,45,
según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor. |