Diferentes economistas y consultoras plantearon dudas sobre los anuncios
de la ministra Silvina Batakis, al advertir que se necesita
conocer la implementación de las
medidas para precisar los alcances.
De hecho, en las principales consultoras estaban analizando el contenido
de la conferencia de prensa, sobre todo, en relación a la intención de ajustar
los gastos del Estado a la disponibilidad de caja.
El economista jefe de FIEL, Daniel Artana, calificó
de "grosero" el recorte de gastos anunciado por Batakis aunque
consideró que sería "pedirle peras al olmo" que el Gobierno presente
un plan más elaborado.
"Van
a hacer un ajuste de caja y unificar las cuentas del sector público. El gran interrogante
es si la vicepresidenta (Cristina Kirchner) va a apoyar", explicó
Argana en declaraciones a Radio Rivadavia.
El economista jefe de FIEL indicó que "la duda es si esto lo van a
cumplir" al consideran que el anuncio es "medio grosero"
"Con ello, el déficit baja a cero. la pregunta es si esto es
sostenible. Al igual que con las tarifas, la vicepresidenta es reacia a este
tipo de medidas", indicó.
Por otro lado, Artana recordó que la Argentina se comprometió ante el
FMI a no aprecia el tipo de cambio.
El analista dijo que "el ajuste de caja es muy precario y muy
primitivo porque se está yendo con el hacha a cortar lo que se pueda".
Por su parte, el economista Gabriel Caamaño dijo
que "en la forma parece anunciar un base caja déficit cero" por lo
que consideró que es necesario "ver en la práctica y como se define, si es
implementación discrecional no va tener mucho efecto el anuncio".
Respecto de la modificación de la ley de Administración Financiera para
incluir más organismos en el presupuesto bajo el sistema cuenta única sostuvo
que "en el momento cero suma más recursos que gastos".
"¿Mejoraría
el resultado con una modificación presupuestaria? Hay que verlo finito" se
preguntó Caamaño.
En relación a la conformación del Tribunal de Defensa de la Competencia
como instrumento para controlar precios, sostuvo que "no debería ser para
eso, sino para garantizar la competencia".
Sobre el objetivo de tener tasas de interés positivas, el economista
sostuvo que "se viene hace rato en esa, y nunca se llega", por lo que
consideró: "No creo que tenga mucho efecto así este anuncio".
En tanto, Miguel Kiguel, titular de la consultora
Econviews indicó que "Batakis anunció que se iba a tasas de interés reales
positivas".
"Con inflaciones promedio de entre 5 y 6% o más requiere tasas
nominales de más de 60%, y eso es conservador. ¿Iremos ahi?", planteó el
ex secretario de Finanzas. |