Por Estefanía
Pozzo - A menos de 24 horas de haber asumido, la ministra de Economía, Silvina Batakis, dio
algunas señales de qué piensa sobre la cuestión financiera: habló de tasas reales
positivas y de nuevos instrumentos en pesos que permitan revalorizar la moneda nacional. Ese tema fue uno de
los más importantes en la reunión que mantuvo con el presidente del Banco
Central, Miguel Pesce, la primera luego del presidente. Según
supo Ámbito, hay coincidencia entre ambos funcionarios
sobre la relevancia de ofrecer un rendimiento atractivo a los inversores para
alentar el financiamiento al Tesoro nacional.
“Necesitamos
usar la tasa de interés”, aseguró la ministra en su primera entrevista en
C5N el lunes a la noche, apenas unas horas después de haber asumido
formalmente. Además, habló de “nuevos instrumentos
financieros”, destinados a que, quienes tienen pesos, “puedan tener una
colocación atractiva de esos pesos que permitan apalancar una inversión
productiva”. Si bien no dio detalles, ya puede advertirse una diferencia con el
ministro saliente en relación a la mención de la tasa de interés real positiva.
El nivel de tasa de interés fue, entre otras, una de las diferencias más
importantes que mantuvo la dupla Guzmán-Pesce desde diciembre de 2019. Según
relataron diversas fuentes a lo largo de los últimos meses, cada una de las
colocaciones del Tesoro y de los retoques de tasas del Banco Central generaban
cierta disputa sobre qué rendimiento debía convalidar el movimiento. Mientras
que en el Ministerio de Economía eran reacios a reconocer mayores rendimientos
al mercado (se hablaba de tasas o endeudamiento “sostenibles”), en el Banco
Central pedían más agresividad en los retoques. Incluso en las últimas semanas,
luego del dato de inflación de mayo, alguien llegó a decir que se había perdido
una oportunidad de dar una señal fuerte en marzo y que los rendimientos habían
quedado por detrás de lo necesario.
La coincidencia sobre la necesidad de fortalecer los instrumentos en
pesos parece ahora más cercana entre la nueva ministra y el presidente del
BCRA. Según contó la propia Batakis en una entrevista con El Destape, además de
la reunión del lunes, mantuvo comunicación fluida el lunes por la noche con
Pesce y también durante la mañana del martes. “Ayer no solo tuve la reunión con
el ministro saliente sino también con Miguel Pesce, donde estuvimos hablando
mucho y la coordinación va a ser diaria”, aseguró.
Además de los temas generales de la gestión, la funcionaria siguió de
cerca las intervenciones del Banco Central en el mercado frente a la reacción
bajista con la noticia de su designación. En estos dos días, la autoridad monetaria intervino fuerte comprando bonos y
vendiendo futuros de dólar. Pero también expresó su preocupación sobre
la cantidad de vencimientos de deuda del segundo semestre.
“El segundo semestre es muy complejo para la economía argentina, hay
muchos vencimientos en pesos”, aseguró Batakis. “Hay un vencimiento muy muy
fuerte en septiembre que viene, también a fines de julio, y eso va a generar
tensiones”, admitió. “En esto tenemos que ser realistas y honestos, las
tensiones van a existir”, insistió.
El calendario presiona. Según un informe de la consultora Invecq, entre
julio y diciembre vencen alrededor de $3,7 billones, con una fecha fulminante
de $1,05 billones en septiembre próximo. |