El
nivel del riesgo país de Argentina parece no encontrar techo y superaba este
miércoles los 2.700 puntos básicos, récord desde el canje de 2020, debido a la
creciente desconfianza sobre la golpeada economía y las consecuencias de las
peleas en la coalición de Gobierno.
Este indicador del banco JP.Morgan venía de un máximo de 2.652 unidades
el martes, cuando los bonos soberanos se desplomaron un 3,6% por los cambios en
la conducción económica.
Silvina
Batakis reemplazó a Martín Guzmán el domingo tras la intempestiva renuncia
del funcionario a cargo del Ministerio de Economía, lo que profundizó el
malhumor en un mercado financiero jaqueado por el salto de los dólares
paralelos y una brecha cercana al 100%.
En
ese marco, los bonos soberanos en dólares renovaban este miércoles niveles
mínimos históricos, y caían hasta 4%, en momentos en que se esperan señales de
la nueva ministra de Economía.
"Son
ruedas difíciles para los activos argentinos. Esto responde a la expectativa
generada por el cambio en el Ministerio de Economía y habrá que ver la
dirección de las medidas que se tomen de ahora en más", dijo
Santiago Abdala de Portfolio Personal Inversiones.
Batakis asumió el cargo el lunes tras la intempestiva renuncia de Martín
Guzmán, quien dejó la cartera el fin de semana aduciendo una fuerte oposición a
su gestión.
"Silvina
Batakis cuenta con un perfil más heterodoxo y se enfrenta a un mercado que pide
una solución más ortodoxa para corregir los desequilibrios actuales", dijo
Research for Traders, y señaló que "la nueva ministra tendrá
que afrontar una inflación superior al 70% anual, un elevado déficit fiscal y
un estancamiento de la economía mientras mantiene el diálogo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI)".
Argentina debe cumplir metas trimestrales pactadas con el FMI, en medio
de una elevada inflación, desaceleración de la actividad económica y presiones
cambiarias que complican el rol del Banco Central (BCRA) y la acumulación de
reservas, lo que derivó en recientes restricciones al sector importador.
"A
mediano plazo, los incentivos distorsionados que ofrece la economía argentina
generan la reaparición de los problemas cambiarios y un círculo vicioso donde
se implementan nuevas restricciones", dijo un informe de asociación de empresarios
agropecuarios CREA.
Operadores señalan que entidades oficiales como el BCRA y la Anses (ente
de jubilaciones) continúan operando en el mercado de bonos en pesos para
atenuar el derrumbe de los activos.
Por su parte, el índice bursátil S&P Merval perdía un 1,2%, a
91.585,74 unidades, encabezado por la merma anotada en acciones energéticas,
luego de mejorar un fuerte 4% en la víspera. |