El dólar hoy -sin los impuestos- subió 31 centavos a
$132,85 para la venta este miércoles, tras registrar
la mayor suba desde octubre de 2020 el lunes, de acuerdo al promedio en las
principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco
Nación el billete sube 25 centavos a
$132 para la venta.
El Banco Central vendió u$s90 millones,
con una demanda de energía que superó los u$s150 millones, en momentos de una baja liquidación de
divisas. De esta manera, en las dos primeras ruedas desembolsó u$s380
millones.
"Los operadores monitorean con preocupación la creciente participación
del Banco Central en cada vez más frentes (dólar contado y futuros,
bonos, Leliqs) a raíz de sus implicancias monetarias y cambiarias, ya que se
desarrolla bajo una dinámica insostenible, de ahí la creciente atención que
despierta la reacción de los ahorristas en fondos y depósitos bancarios",
destacó el economista Gustavo Ber.
Para el analista, "como
resultado de las mayores regulaciones, los dólares financieros vienen
aflojando desde los máximos recientes, más allá de que el actual
contexto de incertidumbre debería ubicarlos con un piso más alto, y así es que
ofrecerían resistencia a una fuerte baja ya que de fondo sigue la búsqueda de
cobertura por parte de los agentes económicos".
Cotización del dólar solidario,
miércoles 6 de julio
El dólar
ahorro o dólar solidario-que incluye el
30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- avanzó 51 centavos en
promedio a $219,20.
Cotización del dólar mayorista,
miércoles 6 de julio
El dólar
mayorista, que regula directamente el BCRA,
subió 19 centavos a $126,39.
El tipo de cambio mayorista subió en
junio un 4,185%, algo por debajo del 4,241% registrado en el mes pasado.
Cotización del dólar CCL, miércoles 6
de julio
En la Bolsa, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- cae
46 centavos (-0,2%) hasta los $273,70, luego de tocar el lunes los
inéditos $285, su récord nominal histórico. Así, la brecha con el tipo de
cambio mayorista se achica levemente al 116,5%.
Cotización del dólar MEP, miércoles 6 de julio
Por su parte, el dólar MEP -también
valuado con el Global 2030- baja 53 centavos (-0,2%) a
$264,75. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial se reduce al
109,4%.
Cotización del dólar blue, miércoles 6
de julio
El dólar blue borró su baja inicial de la jornada y rebotó
este miércoles, con lo que la brecha con el tipo de cambio oficial volvió a
superar el 100%, según un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de
Divisas.
Luego de dispararse el lunes
hasta un récord intradiario de $280, el dólar paralelo bajó con
fuerza hasta los $250 este miércoles, aunque con el correr de las horas retornó
la demanda, y el precio pegó un giro hasta alcanzar los $255, es decir, $3 más
que el martes.
Así, la brecha cambiaria entre el dólar informal y el tipo de cambio
oficial mayorista se amplió hasta el 101,8%, desde el 99,7% previo.
En junio, el dólar blue subió $31, lo que representa su mayor avance mensual
en el año, luego de terminar mayo en los $207.
En lo que va del año, el dólar informal
avanza $47, después de cerrar el 2021 en los $208.
Cotización del dólar cripto, miércoles
6 de julio
El dólar cripto o dólar
Bitcoin cae un 0,8% hasta los $268,43, según el promedio entre los
exchange locales que reporta Coinmonitor. |