Con
el riesgo país en una nueva
marca histórica, los bonos en dólares
cedieron más del 4%, golpeados por una persistente corriente oferente
en una plaza sin tomadores dadas las dudas sobre el futuro económico local, en
momentos en que se esperan señales de la nueva ministra de Economía, Silvina
Batakis.
Así,
los bonos soberanos de Argentina cayeron hasta 4,4% de la mano del Global 2035. En
tanto, también registraron fuertes pérdidas el Bonar 2035 (-3,1%), y el Bonar
2041 (-3,1%). La deuda en dólares se desplomó un 3,6% en la víspera, con lo que
pierden casi un 20% desde abril pasado.
En este contexto, el índice riesgo país de la Argentina trepaba 36
unidades hasta el récord de 2.688 puntos básicos, el valor más alto desde el
canje de deuda de 2020.
"Son ruedas difíciles para los activos argentinos. Esto responde a
la expectativa generada por el cambio en el Ministerio de Economía y habrá que ver la dirección de las medidas que se tomen de ahora en
más", dijo Santiago Abdala de Portfolio Personal Inversiones.
Batakis
asumió el cargo el lunes tras la intempestiva renuncia de Martín Guzmán, quien
dejó la cartera el fin de semana aduciendo una fuerte oposición a su gestión.
"Silvina Batakis cuenta con un perfil más heterodoxo y se enfrenta a un mercado que pide una solución más ortodoxa para
corregir los desequilibrios actuales", dijo Research for Traders, y señaló
que "la nueva ministra tendrá que afrontar una inflación superior al 70%
anual, un elevado déficit fiscal y un estancamiento de la economía mientras
mantiene el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Argentina
debe cumplir metas trimestrales pactadas con el FMI, en medio de
una galopante inflación, desaceleración de la actividad económica y presiones
cambiarias que complican el rol del banco central (BCRA) y la acumulación de
reservas, lo que derivó en recientes restricciones al sector importador.
"Luego
de la renuncia de Guzmán y su equipo el escenario base es peor", sostuvo
el agente de liquidación y compensación Neix y agregó que "la ministra
cuenta con poco margen de tiempo para mostrar resultados (...) El escenario
base es de mayor incertidumbre con impacto directo sobre la inflación y los
tipos de cambio".
A su vez, los bonos Cer subieron hasta 6,7% de la mano
del DIP0. También marcaron fuertes alzas el TX26 ( 5,4%), y el CUAP
( 5,1%). Fuentes del mercado insistieron nuevamente con que el BCRA y el ente
de jubilaciones Anses recompraron bonos durante todo el miércoles para
amortiguar el derrumbe de los precios.
Acciones y ADRs
Por su parte, el índice bursátil S&P Merval ganó un
2,6%, a 95.075,87 unidades. Operadores sostuvieron que se
destacaron "las compras de oportunidad segmentadas sobre acciones que
sirven de resguardo ante la inflación y la devaluación".
En cuanto a las empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron de
forma dispar. Los mayores ascensos correspondieron a Loma Negra ( 4,4%)
y Central Puerto ( 1,7%). Por su parte, encabezaron las bajas Edenor (-4,3%), y
Tenaris (- |