El dólar financiero parecía estabilizarse este
miércoles tras la fuerte volatilidad observada en las últimas jornadas, aunque
la brecha permanece por encima del 100%, en el marco de un clima cambiario
tenso, tras la salida de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis al
frente del Ministerio de Economía.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue opera en baja por
segunda jornada consecutiva, tras tocar el récord noinal de $280 el
último lunes.
En la Bolsa, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con
el Global 2030- cae 46 centavos (-0,2%) hasta los $273,70, luego
de tocar el lunes los inéditos $285, su récord nominal histórico. Así, la
brecha con el tipo de cambio mayorista se achica levemente al 116,5%.
Por
su parte, el dólar MEP -también valuado
con el Global 2030- baja 53 centavos (-0,2%) a $264,75. En
consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial se reduce al 109,4%.
La renuncia de Martín Guzmán como titular de Economía y la designación
de Silvina Batakis al frente de la cartera, crearon un clima de incertidumbre
en las últimas jornadas en el mercado financiero, que se reflejó en los precios
de los dólares financieros.
"En
el último tiempo, el dólar financiero venía muy rezagado. Y si bien, había
empezado a subir, aun así seguía retrasado si lo ajustas por inflación", recordó a
Ámbito, Juan Pablo Albornoz, economista de Ecolatina.
Ahora bien, "si lo mirás en términos históricos, por tipo de cambio
real, no estaba para nada rezagado. Pero desde la salida del
ministro Guzmán y hasta la presentación de la nueva titular de Economía se
generó un nivel de incertidumbre inusitado, con rumores incluso de feriado
cambiario bancario, que modificó sustancialmente el escenario",
sostuvo Albornoz.
En ese sentido, remarcó que "hoy el mercado no tiene
la expectativa de que la actual situación de incertidumbre pueda mejorar".
La heterodoxa Batakis fue elegida ministra
de Economía el domingo tras la intempestiva renuncia de Guzmán, quien dejó el
cargo aduciendo una fuerte oposición a su gestión por parte del ala que
encabeza la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Dólar
blue
El dólar blue baja otros $2
este miércoles y acumula un descenso de $10 en las dos últimas ruedas, según
un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
Tras dispararse el lunes más de $40 hasta los inéditos $280, para luego
moderar el fuerte salto hasta casi la mitad, el dólar paralelo se ubica en
los $250, con un mercado que espera expectante el anuncio del equipo de
Economía que acompañará a Silvina Batakis al frente del Ministerio
de Economía.
Así, la brecha cambiaria entre el dólar informal y el tipo de cambio
oficial mayorista se reduce al 97,8%, desde el 99,7% previo.
El dólar blue ya había acumulado un avance de $13 la semana pasada, el
más importante para este período en un año.
Dólar oficial
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, sube 21 centavos a $126,41. El martes, el Banco
Central vendió u$s180 millones, con una demanda de energía que superó los
u$s150 millones, en momentos de una baja liquidación de divisas. De esta
manera, en las dos primeras ruedas desembolsó u$s290 millones.
A su
vez, el dólar hoy -sin los
impuestos- sube 20 centavos a $132,90 para la venta, de acuerdo
al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que
en el Banco Nación el billete
aumenta 25 centavos a $132 para la venta.
Así,
el dólar
ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35%
deducible de Ganancias- avanza 60 centavos a $219,29 en
promedio. |