Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cristina Kirchner le exigió al Presidente un replanteo del rumbo económico
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/07 - 08:20 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - Luego de lograr la renuncia de Martín Guzmánen el Ministeriode Economía, la vicepresidenta Cristina Kirchner le pidió al presidente Alberto Fernández un replanteo del rumbo económico durante la cena que ambos compartieron el lunes en la quinta de Olivos.

El encuentro intentó blindarse de hermetismo, pero con el paso de las horas diversas fuentes reconstruyeron ayer los ejes centrales de la conversación. Además de los reproches mutuos, la vicepresidenta planteó una serie de medidas que, a su criterio, deberían implementarse en los primeros días de Silvina Batakis como ministra de Economía. Por un lado, subrayó la necesidad de “patear” el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que implicaría una renegociación de las metas. Por el otro, la vicepresidenta pidió medidas para inyectar recursos entre los votantes, como la implementación del salario básico universal.

La incertidumbre siguió afectando ayer a los comerciantes. Ante la disparada del dólar, muchos remarcaron los precios con un 20% de aumento, según se advertía en el ingreso de varios locales.

La intención fue, de manera consensuada, evitar filtraciones que desnuden el contenido y el tono de los diálogos, y así lo hicieron saber voceros de uno y de otro lado, que repitieron como un mantra durante todo la jornada: “No hay nada para comunicar por ahora”.

De todos modos, trascendió de diversas fuentes que el extenso cara a cara que el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Kirchner, sostuvieron el lunes en la residencia presidencial de Olivos tuvo la tensión que se esperaba, luego de semanas de fulminantes ataques y contraataques verbales desde uno y otro lado. Además de los previsibles pases mutuos de factura, distintas fuentes afirmaron que la vicepresidenta verbalizó durante la cena una serie de medidas que, a su criterio, deberían implementarse en los primeros días de Silvina Batakis como ministra de Economía. Básicamente un replanteo del rumbo económico que llevó Martín Guzmán.

Por un lado, Cristina Kirchner subrayó la necesidad de “patear” el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implicaría una renegociación de las metas.

Por el otro, la vicepresidenta planteó medidas que considera “redistributivas”, como la implementación del salario básico universal, el mismo que reclamó el dirigente social Juan Grabois a Batakis minutos después de asumir el cargo.

Ambos ejes fueron parte de la lista de reclamos de Cristina Kirchner durante la cena que el lunes siguió al diálogo telefónico que ambos habían mantenido el domingo para acordar el nombre de Batakis como nueva titular del Palacio de Hacienda. “Fue una reunión mucho mejor que la anterior. Está todo más ordenado”, habría hecho trascender ayer el Presidente a un par de amigos de confianza.

A solas, luego de meses de frialdad y ataques, Presidente y vice dialogaron con vehemencia, pero no rompieron puentes, según una fuente cercana a la vicepresidenta. “El diálogo quedó abierto”, aseguró una fuente que sostiene lazos con el sector de la vicepresidenta, sin agregar más datos de un encuentro que no tuvo comunicado oficial posterior, ni mucho menos imágenes que retrataran el semblante de los comensales. “Cristina le marcó la cancha, le dijo lo que quiere que se haga de acá en más”, dramatizó una fuente del albertismo, en un contexto de hermetismo y silencio.

Los reclamos de la vicepresidenta no son, por cierto, novedosos. Cuando compartieron el acto del centenario de YPF, la vicepresidenta le exigió al Presidente que “use la lapicera” ante los empresarios. La crítica de la vicepresidenta terminó con la presencia en el gabinete de Matías Kulfas, quien enojado por las críticas replicó con acusaciones al kirchnerismo. Terminó echado.

Antes y después de aquel acto, la vicepresidenta desplegó su arsenal verbal contra el Presidente y varios de sus ministros importantes cada vez que se dio la oportunidad. En la reunión de abril en el CCK con diputados de la Eurolat, por caso, Cristina afirmó: “Que te pongan una banda y que te den el bastón no significa que tengas el poder, y si no hacés lo que tenés que hacer, peor todavía”, afirmó, ante los aplausos de un auditorio colmado de kirchnerismo de paladar negro.

En Avellaneda, el 20 de junio pasado, apuntó otra vez a su compañero de fórmula y afirmó que “ganar las elecciones para no cambiar nada... mejor quedarse en casa”. Y el sábado pasado, día en el que Martín Guzmán renunció vía Twitter a su puesto de ministro de Economía, la vicepresidenta volvió a embestir contra el Presidente al afirmar que “cuando Perón cazó la lapicera no la largó más, y la usaba en función del pueblo”. Un día antes, junto a los líderes de la CGT, el Presidente había afirmado que “el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por el que tiene la capacidad de convencer, y convencer es una tarea mucho más ardua, pero más segura”.

“La decisión de ambos fue no hablar. Esa es la noticia. Ninguno de los dos que estuvo habló. El resto es inventado”, afirmaron a la nacion desde la oficina de la portavoz Gabriela Cerruti cuando las versiones sobre la tensión y los pedidos de la vicepresidenta durante la cena ya habían circulado. Lo hicieron de boca de dirigentes cercanos a los dos protagonistas de una saga que, a pesar de mensajes que buscaron minimizar los conflictos, amenaza con extenderse en los próximos días y semanas, al calor de la crisis económica y política que vive el oficialismo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET